logo uteDirectorio de UTE dejó sin efecto extensión de contrato por US$ 98 millones con proveedor de energía renovable

El director de la oposición, Darío Castiglioni, cuestionó que la decisión se tomó sin informes técnicos pertinentes; alertó por posible pérdida de puestos de trabajos si la empresa cierra, e impactos ambientales.Por mayoría de cuatro a uno, el directorio de UTE decidió revocar la extensión de un contrato con una de las empresas que le provee energía de fuentes de origen renovable a partir de biomasa.

El director de la oposición en la empresa pública, Darío Castiglioni, denunció que no fue informado previamente sobre la resolución votada este viernes que deja sin efecto la extensión contractual previa que se había hecho el 25 de febrero de este año.

La ampliación de la contratación de la empresa Fenirol SA, ubicada en el departamento de Tacuarembó, se había establecido por un período de 12 años y por un monto de US$ 97,8 millones por la venta de energía eléctrica generada a partir de biomasa de madera y cáscara de arroz por parte del privado.

Anualmente, UTE iba a pagar a la empresa US$ 8 millones por la producción de la energía renovable. El contrato venció el pasado sábado 5 de julio.

Castiglioni consignó en su voto en contra que la ampliación del contrato, definida en el gobierno pasado por una resolución de la gerencia general, se había justificado a partir del decreto 216/024, que exhorta UTE a ampliar los acuerdos de compra-venta de energía eléctrica “con centrales generadoras que utilizan biomasa como fuente primaria”.

En el caso de Fenirol el primer contrato con el Estado data de 2007 y desde esa fecha se fue ampliando en sucesivas instancias.

El objetivo de renovar los convenios de estas características, indica el decreto, es seguir avanzando en “diversificar la matriz energética principalmente a partir de la incorporación de fuentes autóctonas en general y de fuentes renovables no convencionales en particular”.

“La generación de energía eléctrica a partir de biomasa puede contribuir al desarrollo tecnológico, industrial y de servicios nacionales asociados, consolidando además ciertas cadenas productivas y aporta adicionalmente a la mitigación de impactos ambientales a nivel local y global a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, se añade.

Impacto social y ambiental
Consultado por El País, Castiglioni, que está vinculado al sector Alianza País del Partido Nacional, cuestionó la forma en que procedieron el resto de los directores, al fundamentar la votación únicamente a partir de una observación del Tribunal de Cuentas por la falta de disponibilidad presupuestal para firmar el contrato con Fenirol, pero sin una evaluación técnica pertinente.

Para el director blanco, la decisión se dio sin que se pudiera estudiar con tiempo un tema que considera “estratégico para UTE” y además no hubo informes de las gerencias (de Dirección Operativa, Área Generación y Área Planificación) que justificaran la decisión.

“Al cesar el contrato es muy probable que esta empresa cierre sus puertas. ¿Cuántas familias van a quedar sin trabajo en el interior del país por esta decisión en caso de que se concrete? Hay un impacto social que va a tener la resolución en el entorno que no se tomó en cuenta. ¿Qué va a suceder con los residuos que procesa la planta y qué incidencia de impacto ambiental va a tener? No parece serio tratar un tema estratégico para UTE sin antes analizarlo con tiempo y discutirlo en el directorio”, cuestionó Castilglioni, que quedó muy molesto con el proceder de los otros directores de la compañía estatal.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 08 Julio 2025