El gobierno insistirá con una especie de "Gran Hermano" del transporte de carga, ¿en qué consiste?
El mensaje del gobierno en el proyecto de ley de Presupuesto incluye definiciones sobre los controles en el transporte profesional de carga en Uruguay.
El mensaje del Poder Ejecutivo incluido en el proyecto de ley de Presupuesto presentado en el Parlamento, incluye en el apartado del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) el plan de infraestructura vial en el que propone "reinstalar la regulación y fiscalización del transporte de carga".
"El propósito de esta política es impulsar la formalización y profesionalización de un sector estratégico de la economía nacional con alto impacto en la gestión de la red vial, fortaleciendo las condiciones de seguridad tanto laboral como vial", señala el gobierno en el documento.
Uno de los cambios más significativos que atravesó el sector en los últimos años fue la sustitución del Sistema Integral de Control de Transporte de Cargas (Sictrac) por el Sistema de Gestión de Flotas (Sigeflot), conocido como el "Gran Hermano" del transporte de carga.
Ese sistema busca conocer —mediante la instalación de GPS en los camiones— cómo es la circulación de los vehículos, las cargas que trasladan y qué rutas recorren. Esto fue criticado por la Intergremial de Transporte Profesional de Carga (ITPC).
Luego de los primeros diálogos que mantuvo con autoridades del gobierno, el presidente de la intergremial, Ignacio Asumendi, había destacado la importancia de invertir en infraestructura aunque sostuvo que el Sigeflot está diseñado para control y “no para generar beneficios al sector”.
Ahora, el mensaje del Poder Ejecutivo en el proyecto de ley de Presupuesto, afirmó que "se promoverá una política integral de profesionalización del sector, incorporando mecanismos de control más robustos, evaluando la implementación obligatoria de la Guía Electrónica de Carga y fortaleciendo los ámbitos de diálogo con todos los actores involucrados".
Agregó que el principal objetivo es consolidar acuerdos institucionales "que aseguren la viabilidad operativa, legitimidad social y sostenibilidad en el tiempo de un renovado impulso a las políticas públicas vinculadas al transporte y la logística".
Para este periodo, el gobierno tiene previsto priorizar la conexión de zonas productivas estratégicas con el objetivo de abaratar los costos de transporte y mejorar la competitividad. En el documento, el MTOP detalla una serie de obras estratégicas para el cumplimiento del proyecto, entre las que se destaca el desarrollo del corredor de carga Ruta 2, la construcción de accesos al nuevo puente sobre el Río Yaguarón y mejorar los accesos a Montevideo.
Por otra parte, los transportistas manifestaron su malestar respecto al aumento en el precio del gasoil que empezó a regir el 1° de setiembre. "Es una noticia particularmente negativa en un sector ya estresado por los costos y problemas de productividad", señaló la gremial en un comunicado y agregó: "La ITPC buscará intercambiar con las autoridades pertinentes, haciendo llegar las explicaciones y datos concretos de los impactos que esto supone, apelando además a que se revea esta definición y, en particular, que a futuro se transparenten los criterios de fijación de precios".