Corporación NaviosOPERADOR EN NUEVA PALMIRA

Corporación Navios logró histórica emisión por U$S400 millones en Oslo e invertirá U$S 100 millones en Uruguay

Corporación Navios, operador logístico radicado en Nueva Palmira, concretó su primera emisión de bonos en Oslo, por U$S 400 millones, de los que invertirá 100 millones en Uruguay.La empresa, operadora portuaria de Nueva Palmira, proyecta una expansión en la zona franca de dicha localidad, con una inversión que podría llegar a los U$S100 millones.

En declaraciones formuladas a El Observador, el director de la empresa, Ruben Martínez, señaló que la operación marcó un hito tanto para la compañía como para el sector: "Significa mucho para nosotros haber hecho esta emisión en Oslo. Es una de las primeras de este tipo para una empresa como la nuestra y tuvo un éxito muy grande. La demanda fue mayor a la oferta y el precio fue menor al esperado. Estamos muy conformes", señaló.

 "Fueron ellos quienes se acercaron con la propuesta", dijo en referencia a la aproximación el mercado escandinavo. "Había interés por compañías como la nuestra y decidimos avanzar", agregó.

Según dijo, los fondos obtenidos serán destinados al repago de deudas bancarias y a fines corporativos generales, pero también impulsarán una nueva etapa de inversiones en el país. "Tenemos presentado ante el gobierno un proyecto de expansión en la zona franca de Nueva Palmira que podría alcanzar los 100 millones de dólares", adelantó, en una obra que demandaría dos años, generando unos 300 puestos de trabajo, de lo que cien serían permanentes.

Corporación Navios opera en nuestro país desde hace siete décadas, y su evolución ha estado vinculada al crecimiento de las exportaciones regionales y al desarrollo logístico del país.

En los últimos años han invertido más de 370 millones de dólares en infraestructura, lo que le permitió posicionarse como el mayor puerto de salida de la agroindustria uruguaya.

Entre sus obras más recientes destaca la construcción de un nuevo terminal para el transbordo de mineral de hierro proveniente de Brasil, y en 2023 se inauguró un nuevo terminal para graneles líquidos, desde el cual ya se transborda aceite vegetal producido en Bolivia.

La empresa emplea a más de 360 personas de forma directa.

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 29 Julio 2025