Cardonar3Matriz energética

Cardona: Uruguay continuará en el camino de las energías renovables

En una carta enviada a la organización del XI Congreso Latam Renovables, el presidente de la República, Yamandú Orsi, definió a la política energética como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”.Durante el XI Congreso Latam Renovables, denominado EnergIA Inteligente, tanto la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, como su par de Ambiente, Edgardo Ortuño, expusieron sobre la política energética del Gobierno.

En una carta enviada a la organización de la mencionada reunión, el presidente de la República, Yamandú Orsi, se refirió a la política desarrollada por Uruguay en torno a las energías renovables, la que definió como un logro colectivo, “fruto de un gran acuerdo republicano”. Agregó que confía en que lo que surja del congreso sea “una inyección de futuro venturoso”, en un camino ya diseñado que el país debe continuar.

En la apertura del evento, realizado en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), en conjunto con el V Congreso del Consejo Mundial de Energía, Capítulo Uruguay, Cardona celebró que en muchos de los temas haya consenso y se genere una acumulación positiva de los avances.

“Uruguay es un país que se anima a transformarse, lo ejecutó y lo hizo bien”, sostuvo, respecto a la modificación de la matriz eléctrica y de telecomunicaciones. Recordó que hace 10 años se definió una ruta en materia de energía y se optó por la generación de fuentes renovables, garantizando soberanía y derechos, con amplios consensos.

Cardona señaló que, como definición de gobierno, no se va a abandonar esa senda. Lo que resta ahora es potenciar la infraestructura y encarar la segunda gran transformación: avanzar en descarbonizar la matriz energética, manifestó.

En cuanto al hidrógeno verde, en especial, explicó que evolucionaron las propuestas. “Uruguay ofrece reglas claras y colaboración sincera, y el sector privado va a seguir aportando iniciativa, innovación y capital”, ese es el mensaje, insistió.

Con respecto a la energía inteligente, consideró que no es posible pensar en clave de desarrollo e innovación sin contemplar el aporte de la inteligencia artificial ni de forma disociada de la energía, las concibe como variables estratégicas para complementar. “Más allá de ampliar conocimientos, deben hacerse en un marco claro, con límites éticos y en consonancia con los ejes estratégicos trazados para las políticas públicas”, remarcó.

Desarrollo sostenible y cambio climático
Ortuño enfatizó en dos prioridades: impulsar el desarrollo sostenible del país y asumir un compromiso activo con la agenda climática nacional y la global, sobre todo, como una estrategia de crecimiento que posicione a Uruguay como referente mundial.

También mencionó el contexto internacional y las capacidades nacionales. “Lo alcanzado en energías renovables ubicó al país como referencia en el mundo y permitió, a nivel interno, impulsar y traccionar otros desarrollos”, resaltó.

Además, aludió a las oportunidades que conllevan las inversiones como la de Google, posibles porque Uruguay decidió transformar su matriz energética. Destacó la agenda del hidrógeno verde, y anunció que, conjuntamente con la cartera de Industria, llevan adelante la evaluación ambiental estratégica para el desarrollo de esta energía renovable en Uruguay.

“Construyamos esa segunda transición energética y aprovechemos la apuesta al Uruguay sostenible como una oportunidad de crecimiento y posicionamiento hacia el futuro”, abogó Ortuño, quien destacó el rol que cumple el país en torno a la agenda y las negociaciones para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30).  

Además de ambos secretarios de Estado, participaron en este encuentro las presidentas de UTE, Andrea Cabrera, y Ancap, Cecilia San Román, quienes expusieron acerca de la visión de las empresas públicas sobre temas energéticos.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA -URUGUAY - 29 Julio 2025