PICUDO ROJO EN MONTEVIDEO
"Hay en el entorno de 800 palmeras que entendemos que están muertas", dijo director de Espacios Públicos de IMM
Director de Espacios Públicos explicó la estrategia de la Intendencia de Montevideo para combatir el picudo rojo.El picudo rojo afecta a las palmeras de todo el país, el director de Espacios Públicos, Marcelo Roux, explicó la estrategia de la Intendencia de Montevideo para combatir esta plaga.
La Intendencia de Montevideo relevó la situación de las palmeras tanto en espacios públicos como en predios privados en el departamento.
“La segunda dimensión, es que estamos por comenzar la tala de muchas palmeras muertas en espacios públicos. Hay en el entorno de 800 palmeras que entendemos que están muertas, que ya no se pueden recuperar, y vamos a retirar en el entorno de 500 o 600”, indicó.
También se continuará con los tratamientos, tanto con endoterapia -aplicación de productos en el tronco- como con baño de la corona.
“Es una plaga de difícil combate, muy silenciosa. Cuando uno ve los síntomas, seguramente la palmera es irrecuperable. Está muy adaptada al clima de Uruguay, y eso hace que su reproducción sea muy alta”, sostuvo.
Roux explicó que las palmeras más afectadas son las fénix canadienses son las más afectadas, son exóticas, traídas a Uruguay en el siglo XIX y muy asociadas al ornato público. Lo que se buscará es un "cambio de paisaje" en la capital.