En el norte del país la colza avanza firme, mientras la soja genera expectativas de cara al próximo verano
Lluvias favorecieron desarrollo de cultivos de invierno, aunque en algunas zonas fueron un tanto excesivas.En entrevista con Valor Agregado Norte de radio Tabaré, Martín Córdoba, encargado del área de cultivos de Calsal, analizó la situación agrícola en el norte del país. Según explicó, las lluvias de hace algunos días han favorecido el desarrollo de los cultivos de invierno, aunque en algunos casos resultaron excesivas para la época.
La colza, que registró un aumento del área este año, muestra un panorama alentador: “Los cultivos implantados en fecha están muy lindos, con buen desarrollo y ya en segunda fertilización, lo que genera expectativas positivas”, señaló Córdoba. En tanto, el trigo se sembró más tarde de lo previsto, pero las aplicaciones de herbicidas y nitrógeno pudieron realizarse a tiempo, por lo que se espera lograr rendimientos satisfactorios.
Respecto al verano, Córdoba adelantó que la mayoría de los productores que apuestan al maíz lo harán con siembras tempranas, entre fines de agosto y comienzos de septiembre, buscando mitigar los riesgos asociados a la chicharrita. “Estamos en plena preparación de suelos y fertilización para arrancar con la siembra en los próximos días”, indicó.
En cuanto a la soja, pese a un escenario económico desafiante, sigue siendo el cultivo líder en la región. La expectativa está puesta en las siembras de primera en noviembre y las de segunda hacia fin de año. “El productor continúa apostando a la soja, por manejo y facilidad, más allá de que los valores no son extraordinarios”, afirmó.