Brasil fondo forestal mundialBrasil será el primero en invertir en fondo forestal mundial, según fuentes

Brasil se convertirá en el primer país en anunciar una inversión en el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), un mecanismo de financiación multilateral que se ha propuesto para apoyar la conservación de los bosques en peligro de extinción en el mundo, dijeron a Reuters tres personas conocedoras de los planes.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tiene previsto anunciar la inversión el martes en la sede de la ONU en Nueva York, en una iniciativa que busca obtener más contribuciones tanto de las economías ricas como de las economías en desarrollo, que han estado en desacuerdo sobre la financiación de la política climática mundial

El Gobierno brasileño considera que el fondo puede ser su principal aportación a la cumbre climática de la ONU conocida como COP30, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belem en noviembre.

Reuters no pudo confirmar el monto que el Gobierno brasileño planea invertir, pero dos fuentes gubernamentales, que solicitaron anonimato para hablar sobre debates privados, dijeron que será una cifra "considerable", diseñada para establecer un punto de referencia para otros países.

El ministro chino de Finanzas, Lan Foan, dijo en julio a su par brasileño, Fernando Haddad, que China haría una de las aportaciones iniciales al fondo, sin revelar la cantidad, según informó entonces Reuters.

Una inversión de China supondría un cambio importante en la financiación climática, que durante mucho tiempo ha dependido de los países ricos, principales responsables del calentamiento global hasta la fecha. El TFFF también ha recibido señales iniciales de apoyo de países como Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, según personas implicadas en las negociaciones.

RESPALDAR LAS PALABRAS CON DINERO

Los responsables de política monetaria prevén que el TFFF sea un fondo de US$125.000 millones que combine aportaciones soberanas y del sector privado, gestionado como una dotación que pague a los países estipendios anuales en función de la superficie de sus bosques tropicales que permanezca en pie.

Para alcanzar el objetivo, Brasil necesita que los Gobiernos y las principales organizaciones filantrópicas aporten los primeros US$25.000 millones, que podrían atraer otros 100.000 millones de inversores privados, según las estimaciones preliminares.

La intención de Brasil con el anuncio previsto para el martes es demostrar que el país, que estaría en condiciones de recibir los mayores pagos del fondo por ser el hogar de la selva tropical más grande del mundo, confía lo suficiente en su propuesta como para "respaldar sus palabras con dinero", como lo describió una fuente.

Diario LA NACION -ARGENTINA - 19 Setiembre 2025