UTE construirá su tercer parque solar fotovoltaico, ¿de cuánto es la inversión y dónde estará ubicado?
El consorcio entre Teyma y la española Prodiel ganó el llamado a concurso para la construcción del tercer parque solar de UTE en Uruguay.UTE aguarda por la construcción del parque solar fotovoltaico de Melo en manos de la empresa uruguaya Teyma y la multinacional española Prodiel Energy por una inversión superior a los US$ 40 millones. Según señaló la presidenta del ente, Andrea Cabrera, durante la inauguración del stand en la Expo Prado, el proyecto tiene previsto comenzar a funcionar en 2028 con una potencia total de 80 megavatios (MW).
De un total de nueve oferentes, el consorcio compuesto por la firma uruguaya y la española ganó el llamado internacional para la construcción y operación del parque, por el que ofreció un precio 23% menor al esperado, según indicaron fuentes de la empresa a El País.
La inversión será parte del plan quinquenal de la empresa pública y su financiación estará a cargo de un banco privado de plaza, según explicaron fuentes del organismo.
Este será el tercer parque solar del ente, lo que afianza el objetivo por promover este tipo de energía en el país. La presidenta de UTE también hizo referencia a los dos parques solares fotovoltaicos ubicados en Punta del Tigre en San José. El de mayor porte (30 MW) fue inaugurado en noviembre del año pasado con una inversión de US$ 27 millones. El mismo fue construido por Hyundai como parte de las negociaciones por el contrato por la central de ciclo combinado ubicada allí.
El segundo parque de UTE, que es parte de una ampliación del anterior comenzó sus obras en noviembre del año pasado y espera ser inaugurado en 2026. Cuenta con una capacidad de 25 MW y según indicó Cabrera, se ampliarán otros 28 MW. Este parque también corresponde al consorcio Teyma - Prodiel.
Proyectos en curso
Cabrera agregó que la empresa se encuentra estudiando la ampliación de otros proyectos como el de la represa de Baygorria en Durazno que fue inaugurada en 1960 y se espera extender su vida útil en 30 megas.
Por otra parte, la presidenta remarcó los proyectos de electrificación eléctrica que solo durante este año completaron los 90.000 kilómetros en función del convenio firmado con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y agregó que se están ejecutando otros 30.000 kilómetros.
“El uso intensivo de la electricidad, requiere de una arquitectura interinstitucional en la que estamos trabajando para sumar al desarrollo productivo del país”, señaló Cabrera en referencia al convenio con el Instituto Nacional de Colonización (INC) firmado en 2023. La jerarca indicó que a través del mismo se electrificaron 260 kilómetros en zonas rurales con el objetivo de abastecer a 133 productores.
“Se vienen apoyando desde el 2017 a diversos sectores productivos, por ejemplo, al riego, al sector lácteo, a través de bonificaciones que para este colectivo este año rondarán los US$ 10 millones”, dijo Cabrera en su discurso.
La jerarca también recordó la vuelta reciente de la tarifa más barata de UTE; la Tarifa de Consumo Básico (TCB) que solo se mantenía para quienes la tenían contratada antes del 1° de enero de 2022. Hace algunas semanas, la misma se amplio para que pasivos de menores ingresos y jóvenes estudiantes que reciben becas del Fondo de Solidaridad puedan acceder.