trumpUruguay tendrá que pagar aranceles de un 10% para ingresar a los Estados Unidos

Donald Trump dió detalle de lo que denominó el "Día de la Liberación".

Tal como lo anunciara el presidente de Estados Unidos, Donald Trump dio a conocer la suba de aranceles para todos los países con los cuales su nación tiene comercio. Denominó la jornada del 2 de abril como el «Día de la Liberación».Uruguay ya tiene una arancel del 10% para algunos productos por lo cual se mantiene el mismo y no sucedió así con otros países en especial de Europa y Asia, donde las subas fueron realmente importantes.

Las cifras dadas a conocer por Uruguay XXI muestran que en el primer trimestre del año las exportaciones a Estados Unidos fueron de 397 millones de dólares y el año pasado habían alcanzado 1.187 millones de dólares. Es el cuarto mercado para los bienes uruguayos. La carne representa casi la mitad de las exportaciones, seguido por la celulosa. También se vende a Estados Unidos madres y aparatos e instrumentos médicos. No obstante hay que destacar que la balanza comercial es deficitaria para Uruguay en más de 1.200 millones de dólares. Uruguay XXI explicó que se pagaron en aranceles en 2023, 52 millones de dólares, para ventas por 864 millones de dólares.

El promedio es por lo tanto 6% del total y lo que paga aranceles son los productos del agro. Si se suben los mismos al 10% y tomando en consideración las exportaciones actuales se estaría hablando de más de 120 millones de dólares. No obstante hay un detalle que no es menor. Muchos países que en materia de productos del agro son competidores directos de Uruguay tendrán aranceles más altos por lo cual sería entonces conveniente comprar en nuestro país. Para los países de la región, las tarifas serán de 10%, lo cual ha constituído una buena noticia para Brasil.

Los aranceles para la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril y el arancel base del 10% comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril.

Impuestos a compras por Internet

Trump anunció unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

«Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas», ha avisado en una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca. Previamente, en su discurso ya había apuntado a la UE por ‘prohibir’ la mayor parte de importaciones avícolas desde Estados Unidos mediante medidas no arancelarias.

Sobre China recaerán unos aranceles del 34% en respuesta a unas políticas que encarecen los productos norteamericanos en un 67%. Además, se revocará desde el 2 de mayo el régimen ‘de minimis’ que ha permitido al gigante asiático exportar a EE.UU. productos por debajo de los 800 dólares sin pagar impuestos. Los vendedores minoristas chinos en Temu dicen que deben pagar una tasa adicional del 30% sobre los productos que van a Estados Unidos desde China y Hong Kong. La Casa Blanca estima que las aduanas estadounidenses procesan más de cuatro millones de paquetes exentos al día. En un boletín informativo, el gobierno estadounidense precisó que ahora este tipo de envíos estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o de 25 dólares por artículo, que se prevé que aumente a 50 dólares por pieza a partir del 1 de junio.

Por otra parte, a Japón se la penalizará con un 25%; a Corea del Sur, con un 25%; a Taiwán, con un 32%; a la India, con un 26%; a Suiza, con un 31%. Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Por lo general, las naciones latinoamericanas han sido castigadas con un 10%, con la excepción de la Nicaragua de Daniel Ortega, con un 18%. Canadá y México no figuran esta jornada entre los países perjudicados. El presidente ha avisado de que los Estados que quieran una exención a los aranceles deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos.

A su vez, Trump ha cuantificado en 6 billones de dólares las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas. Trump también comunicó unos aranceles del 25% a la importación de autos extranjeros desde anoche con el objetivo de hacer «América grande de nuevo» y relanzar el sector.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY  - 03 Abril 2025