debate cop30Uruguay refuerza su compromiso climático en la Pre-COP30 de Brasilia

La instancia busca consolidar acuerdo antes de la conferencia global sobre cambio climático que se celebrará en Belém, Brasil.Uruguay participa esta semana en la mesa redonda ministerial Pre-COP30, que se desarrolla en Brasilia hasta el 15 de octubre. Aunque no forma parte del calendario oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la Pre-COP es una instancia estratégica que reúne a ministros y negociadores climáticos para alinear posiciones y preparar acuerdos antes de la conferencia global que tendrá lugar en Belém en noviembre.

Delegación uruguaya y representación regional 

La delegación nacional está compuesta por el subsecretario de Ambiente, Oscar Caputi, la directora de Cambio Climático María Fernanda Souza, y el embajador de Uruguay en Brasil,Rodolfo Nin Novoa. La participación uruguaya se enmarca en una tradición de compromiso con los procesos multilaterales,especialmente en temas ambientales, donde el país ha buscado posicionarse como actor constructivo y articulador regional.

Multilateralismo, ciencia y cooperación 

Durante la apertura del evento, Caputi reafirmó el compromiso de Uruguay con el multilateralismo, la ciencia y la cooperación internacional como pilares para generar confianza y avanzar en resultados concretos. En su intervención, destacó el valor simbólico de que la COP regrese a suelo sudamericano, y celebró que Brasil sea sede de esta
edición, en un contexto de creciente protagonismo latinoamericano en la agenda climática

De los compromisos a la acción

Caputi subrayó que es momento de pasar de las promesas a la implementación efectiva, y recordó que Uruguay ya presentó su Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC),con una visión de desarrollo bajo en carbono, resiliente e inclusivo. Esta contribución representa, según el jerarca, la señal más clara del compromiso uruguayo con el Acuerdo de París y con una transición justa.

Financiamiento y credibilidad del proceso

Uno de los puntos centrales del discurso fue el reclamo por financiamiento climático efectivo. Caputi advirtió que “no hay acción climática posible sin financiamiento” , y que cerrar la brecha entre promesas y desembolsos reales es fundamental para que los países en desarrollo puedan cumplir sus metas.“La confianza en este proceso depende, en gran medida, de que esos compromisos se traduzcan en resultados tangibles”,concluyó.El mensaje de la delegación uruguaya en Brasilia no solo apuntó a fortalecer la confianza en el proceso multilateral, sino también a exigir que los compromisos financieros se traduzcan en resultados tangibles. A un mes de la COP30, el país se posiciona como actor activo en la construcción de consensos y en la defensa de una transición justa, resiliente e inclusiva para América Latina y el mundo. 

DEBATE - Montevideo - URUGUAY- 14 Octubre 2025