ancapCombustibles, portland, movilidad eléctrica y la ruta del hidrógeno verde: los desafíos de Ancap

La presidenta de Ancap, Cecilia San Román, recorre los principales lineamiento de su gestión en una publicación especial de El País.Hay varias áreas de desafíos para la actual gestión de Ancap. "En primera instancia, fortalecer toda la infraestructura que es el corazón de nuestro negocio y obligación legal, que es el abastecimiento de combustible a todo el país", afirmó a El País la presidenta de Ancap.

Entre las urgencias en la descarga del crudo, señaló el cuidado preventivo del oleoducto y la boya petrolera de José Ignacio. "Debemos tomar definiciones que pueden implicar tener que cambiarla, hay nuevas tecnologías y hemos encontrado dificultades cada vez mayores o ventanas de operación menores por el cambio climático", expresó.

Para bajar costos y ganar eficiencia en la distribución de combustibles, la empresa pública proyecta potenciar el uso del transporte del ferrocarril, junto a la construcción de una nueva terminal fluvial en la planta de Paysandú.

Sobre la situación del portland, "hemos hecho un análisis muy profundo de su situación, el negocio está totalmente deteriorado no solo en infraestructura sino en recursos humanos lo que ha repercutido en nuestros clientes del mercado local”, dijo San Román para agregar que "va a ser un esfuerzo cuesta arriba" la recuperación de la actividad del planta".

En tanto, el acuerdo con la empresa HIF Global para producir hidrógeno verde sigue vigente, y la función de ALUR, empresa integrante del Grupo Ancap, será la de proveer a la firma de anhídrido carbónico a través de la planta que hay en Paysandú”, destacó la presidenta de Ancap.

HIF prevé una inversión estimada de seis mil millones de dólares en la planta de combustibles sintéticos, que producirá 700 mil toneladas anuales de combustibles renovables para exportación.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 15 Octubre 2025