Una historia que se repite en ANP: polémica por nuevas asignaciones de cargos y beneficios salariales por estar a la orden
Los cambios fueron dispuestos por la mayoría oficialista en el directorio y sin el voto del representante de la oposición, Jorge Gandini.La Administración Nacional de Puertos (ANP) decidió asignar nuevos cargos jerárquicos con compensaciones salariales en el área de dragado y repitió un procedimiento que ya le trajo polémica en los primeros días de gestión de las actuales autoridades. . Las promociones fueron aprobadas por la mayoría del directorio, con el voto negativo del director por la oposición, Jorge Gandini.
En abril de este año, el directorio de la ANP -con los votos del presidente Pablo Genta y la vicepresidente designada Alejandra Koch- promovió 22 cambios en diferentes departamentos del organismo. El ascenso más cuestionado fue el de Ricardo Suárez, esposo de Koch. Esa designación generó ruido político y terminó con la renuncia de la vicepresidenta, sustituida meses después por Constante Mendiondo.
Pero el mes pasado se repitió el procedimiento. Uno de los ascendidos fue Manuel Ferrer, secretario nacional de Organización del Frente Amplio, según informó el periodista Leonardo Haberkorn en Canal 12.
Y ese no fue el único. Una resolución del directorio del 23 de octubre -a la que accedió El Observador- estimó pertinente “reorganizar las funciones asignadas a fin de agilizar y fortalecer la labor del Área de Dragado optimizando su función”.
Añadió que los “funcionarios que cesan en sus actuales funciones se integrarán a distintas dependencias de la ANP de acuerdo a su idoneidad, experiencia y necesidades del organismo”. En total fueron asignaciones de cargos jerárquicos y reasignaciones de tareas de nueve funcionarios.
Lo primero que dispuso el directorio fueron los ceses del gerente y subgerente del Área Dragado que, tras el cambio, recibirán una compensación por mantenimiento del nivel retributivo y otra por permanencia a la orden del 50% y esperan una nueva designación de tareas.
El primer cargo pasó a manos de Ferrer, que había sido asignado jefe del Departamento de Flota y Dragado meses atrás. El ascenso incluye el pago de la correspondiente diferencia salarial y la compensación del 60% por concepto de permanencia a la orden.
Ferrer, además del lugar que ocupa en la dirección del Frente Amplio, es dirigente orgánico del Partido Comunista (PCU), cercano al ministro de Trabajo, Juan Castillo. Justamente, el ministro cumplió funciones en el área de dragado de la ANP durante su carrera sindical, en la que fue integrante de la cúpula del PIT-CNT y dirigente de peso del sindicato portuario.
En el cargo de subgerente quedó Fabián Peña, que hasta ese momento se había desempeñado como jefe de máquinas. El ascenso de Peña incluyó una compensación del 60% por estar a la orden
Además, la resolución detalla el caso de un inspector de máquinas que fue cesado de su cargo, pero se le otorgará la compensación del nivel retributivo y la de permanencia a la orden del 30%. El inspector de dragado espera ahora que la gerencia general de esa área le asigne otras funciones “de acuerdo a su idoneidad, experiencia y necesidades del organismo”. A esos casos se sumaron siete designaciones en el área.
Esos cambios aprobados por el directorio -con la conformidad de Genta y Mendiondo- tuvieron el voto negativo del representante del Partido Nacional, Jorge Gandini.
En la fundamentación de su voto en contra, Gandini se mostró sorprendido por la decisión y relató que la creación de un nuevo proyecto de dragado -resuelta de manera unánime- iba a tener el objetivo de realizar un diagnóstico adecuado y proponer los cambios necesarios para lograr una mayor eficiencia en esa área. Sin embargo, expuso que “apenas iniciado ese proceso, sin tener análisis alguno, ni evaluación, ni resultados, se procede a sustituir a los responsables de esa área”.
Gandini añadió que los cambios jerárquicos se realizaron sin fundamentos que justifiquen los ceses de los funcionarios. “Tampoco se expresan fundamentos para las nuevas designaciones dispuestas, las cuales parecen responder a criterios políticos antes que técnicos”, indicó.
El director recordó que el presupuesto para el año próximo introdujo una modificación normativa que establece la imposibilidad de otorgar nuevos mantenimientos retributivos a las designaciones otorgadas a partir del 1º de enero. “Eso lleva a pensar que esta podría ser la primera de una serie de nuevas atribuciones de funciones en distintas áreas del organismo, antes que comience a regir el nuevo presupuesto”, señaló.
Otros cambios y asignaciones
Otra resolución, esta vez del 13 de noviembre, dispuso la asignación de 14 funcionarios que con las modificaciones se ubicaron en mayores escalas jerárquicas y salariales. El documento indica que se deberá disponer el pago de la correspondiente diferencia de sueldo entre el cargo presupuestal y las funciones asignadas interinamente. También expresa que a 11 funcionarios se les otorgará la compensación por estar a la orden del 50% del sueldo del grado.
La resolución contó, nuevamente, con la negativa de Gandini. En la fundamentación mencionó que se propuso cubrir funciones interinas sin realizar llamados a concursos y agregó que “consolidar interinatos” de esa manera “afecta la transparencia y la meritocracia, y expone al organismo a posibles cuestionamientos por discrecionalidad”.
Además de las nuevas tandas de ascensos en el organismo hay cerca de 50 funcionarios que estaban incluidos en una escala salarial baja y pasaron a cobrar compensaciones por permanencia a la orden.
Diario EL OBSERVADOR -Montevideo - URUGUAY - 20 Noviembre 2025
