MAR LIBRE DE PETROLERAS Y SOCOBIOMA
Organizaciones sociales presentaron medida cautelar de no innovar para frenar búsqueda de petróleo en el mar
"Los contratos firmados por Ancap son nulos de pleno derecho, y solicitamos a la Justicia que suspenda de inmediato toda actividad que pueda dañar el océano y su biodiversidad", afirman.La Asamblea Mar Libre de Petroleras Uruguay y la asociación civil Socobioma presentaron este miércoles una medida cautelar no innovar para frenar la prospección sísmica y la exploración en busca de petróleo en el mar uruguayo.
Ancap tiene firmados siete contratos para la exploración y producción de hidrocarburos en la plataforma continental con las empresas Chevron, Shell, Challenger Energy Group (CEG), APA e YPF firmados entre el 25 de mayo de 2022 y el 7 de marzo de 2024
Dentro de un período exploratorio de 4 años, están previsto la perforación de un pozo de exploración en el área OFF-6 y la realización de 2.500 km2 de Sísmica 3D en el área OFF-4. Adicionalmente, con el ingreso de Chevron al área OFF-1 se propusieron trabajos exploratorios adicionales (aprox. 3.500 km2 de Sísmica 3D) excediendo en forma significativa los compromisos del contrato. La inversión total estimada supera los 160 millones de dólares.
"Los contratos firmados por Ancap son nulos de pleno derecho, y solicitamos a la Justicia que suspenda de inmediato toda actividad que pueda dañar el océano y su biodiversidad", afirman las organizaciones promotoras del recurso. "Estos contratos son socioambientalmente disfuncionales: habilitan actividades que generan daño irreversible, contradicen el interés público y violan el orden jurídico ambiental. Un contrato que permite destruir ecosistemas protegidos carece de causa y objeto lícitos", agregan.
Las organizaciones recuerdan que la Ley 19.128 declaran al mar territorial y a la zona económica "santuario de ballenas y delfines" y prohíbe cualquier "agresión o molestia intencional". Sostienen que la prospección sísmica afecta gravemente a ballenas, delfines, peces, tortugas, plancton, pesca artesanal y ecosistemas profundos revelados por la expedición Uruguay Sub-200. "El daño es irreversible si comienza ahora", aseguran.
La Asamblea Mar Libre de Petroleras Uruguay y Socobioma solicitan a la Justicia que Ancap y las empresas no inicien la prospección sísmica, no realicen perforaciones y no movilicen buques ni equipos hasta que se decida sobre la nulidad absoluta de los contratos.
