Sindicatos industrialesSindicatos industriales advierten: "Yazaki no va a ser la última que cierre, si no hay compromiso de todos"

La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) sostuvo que se mantienen reuniones con trabajadores para su reinserción laboral y busca implementar un salario mínimo para el sector en la región.Ante el cierre de empresas en Uruguay, en especial aquellas que se instalan en Paraguay, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) plantea la implementación de un salario mínimo industrial por 40 horas semanales de trabajo en América Latina.

En el Encuentro Internacional Sindical sobre políticas industriales y el desarrollo en América Latina celebrado en México, se expuso un informe sobre lo ocurrido con el cierre de la empresa japonesa Yazaki en Uruguay como parte de uno de los casos que se busca evitar.

El presidente de la CSI, Danilo Dárdano, comentó a El País que otro de los casos que preocupa a la región es el cierre de la empresa de vehículos Nissan en Argentina y agregó que factores como las barreras arancelarias del gobierno estadounidense y la guerra comercial con China, complejizan aún más la competitividad. Sin embargo, aseguró que se analizan las condiciones industriales desde un punto de vista geopolítico para establecer líneas de trabajo.

Consultado sobre la situación de Yazaki, Dárdano explicó que se mantienen reuniones con trabajadores para completar su formación profesional y que puedan reinsertarse en el mercado laboral en el caso de instalarse un nuevo proyecto de inversión en el país. Si bien no especificó qué tipo de proyectos pueden arribar a Uruguay, el presidente del gremio resaltó la importancia y la dificultad que implica la creación de nuevos puestos de trabajo, para los cuales aseguró que se dialoga con autoridades de gobierno.

“Yazaki no va a ser la última fábrica que cierre si no le ponemos el compromiso de todas las partes”, dijo Dárdano y aseguró que los sectores afectados por la baja competitividad de la industria son varios.

Por otra parte, Dárdano resaltó la importancia de que la región se posicione a nivel internacional como un actor relevante que exporte, además de materias primas, productos con valor agregado.

La reunión
Dárdano solicitó “no continuar peleando con los países para atraer inversiones extranjeras directas y competencia desleal”. El sindicalista también expresó algunas inquietudes respecto al trasiego de industrias hacia países con bajos salarios, escaso control de normativas y bajo costo de energías.

Según comentó, se plantearon tres propuestas: además de la creación de un salario mínimo para la región, sobre el que se busca que sea el equivalente a dos salarios mínimos nacionales, se pretende trabajar en conjunto con todo el continente para la creación de nuevos acuerdos que amplíen los mercados. Otro de los puntos trabajados fue la importancia de consolidar las relaciones en conjunto con el sector empresarial y los gobiernos de la región.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 02 Abril 2025