Áreas Protegidas
Se retomaron las reuniones del Cuerpo Nacional de Guardaparques
En el marco del Día de las Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe, Uruguay concentró sus actividades en el Parque Nacional Cabo Polonio con la celebración de la reunión anual del Cuerpo Nacional de Guardaparques (CNG).En este 16 de octubre, los países de la región recuerdan la importancia que tienen estos sitios para el bienestar de las personas y el desarrollo sostenible, como una herramienta fundamental para conciliar el cuidado del ambiente con el desarrollo social y económico.
En los distintos países, el foco de las actividades apuntaron a transmitir la importancia de preservar a las áreas protegidas formalmente reconocidas para su conservación y a todos los espacios destacados por su de valor natural y cultural.
En este marco, en Uruguay se retomaron los encuentros anuales del CNG, una organización definida en la Ley 17.234 que crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SANP). El Cuerpo se puso en marcha en 2015 con la habilitación de sus primeros integrantes (2015) y hoy cuenta con treinta hombres y mujeres que trabajan en nuestras áreas protegidas.
A través de la formalización de la tarea de la figura de guardaparques, como actores centrales dentro del SNAP, se logró fortalecer la gestión de las áreas protegidas lo que se traduce en un mejor cuidado del patrimonio natural y cultural de nuestro país.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el Parque Nacional Cabo Polonio, los guardaparques hicieron una puesta a punto del estado de situación del CNG, las apuestas al futuro y aportes al Plan Estratégico del SNAP 2026-2035.
El documento, que se encuentra en etapa de actualización en base al Plan Estratégico 2015-2020, es definido por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise) del Ministerio de Ambiente (MA) y tiene el objetivo de facilitar procesos de planificación, asegurando claridad respecto a los objetivos de conservación, los actores involucrados y sus mecanismos de toma de decisiones.
MINISTERIO DE AMBIENTE - Montevideo - URUGUAY - 16 Octubre 2025