¿Qué se celebra hoy, martes 22 de abril de 2025? Mirá las efemérides alrededor del mundo
En esta jornada de 22 de abril, hay varios sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.
Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 22 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Esto se festeja cada 22 de abril
Usar Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado el 22 de abril, es una jornada dedicada a promover la conciencia sobre la protección del medio ambiente y la importancia de cuidar los recursos naturales de nuestro planeta. Este día tiene como objetivo sensibilizar a las personas sobre los desafíos medioambientales que enfrentamos, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. La Madre Tierra simboliza nuestro hogar común y la necesidad de actuar con responsabilidad para preservar su equilibrio.
El origen del Día Internacional de la Madre Tierra
El Día Internacional de la Madre Tierra fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2009, aunque la idea de conmemorar este día surgió años antes. En 1970, el activista estadounidense John McConnell propuso la idea de un día para honrar la Tierra y reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente. El 22 de abril fue elegido debido a que en esa fecha, en 1970, se llevó a cabo el primer evento masivo en los Estados Unidos para concienciar a la población sobre la protección ambiental.
Desde entonces, el Día Internacional de la Madre Tierra se ha convertido en una ocasión anual en la que gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo se unen para promover la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza. La celebración de este día se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en lo que se refiere a la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas.
Eventos que sucedieron un 22 de abril y marcaron la historia
2011: En Siria, este viernes, cientos de miles de manifestantes salieron nuevamente a la calle para exigir el fin de la dictadura. La policía y los matones del régimen dispararon sobre las multitudes desarmadas y dejaron un saldo de más de 80 muertos. De esta manera, el presidente Bachar el Asad demostró que estaba dispuesto a ahogar en sangre y fuego la revuelta de su pueblo. La opción de un vuelco político relativamente incruento, como en Túnez o Egipto, se antojó inconcebible y en diciembre, después de que la Liga Árabe decretara sanciones al régimen, el gobierno acentuó la represión.
1915: En Cuba se inauguró el Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi, por la compañía de Adolfo Bracale.
1915: Las fuerzas alemanas sorprendieron a los aliados en Ypres (Bélgica) al usar por primera vez gas de cloro en el campo de batalla, causando al menos 5.000 bajas y contaminando las trincheras enemigas. Los alemanes utilizaron máscaras de gas y uniformes protectores muy sofisticados. La respuesta de los ingleses con el mismo agente químico se dio seis meses más tarde en Loos (Francia). En 1917, los alemanes usaron el gas mostaza y el fosgeno en Verdún. El terrible balance al final de la I Guerra Mundial fue que una cuarta parte de los proyectiles contenía agentes químicos, que más de 100.000 personas murieron y hasta 1.000.000 resultaron heridas por el uso de gases durante esta trágica contienda.
1912: En Rusia se publicó el diario Pravda, periódico de los comunistas bolcheviques, que más adelante se convirtió en el órgano oficial del Partido Comunista de la URSS.
1898: En La Habana (Cuba), veinte buques estadounidenses, al mando del contralmirante William T. Sampson, bloquearon la bahía, primer acto de guerra de Estados Unidos contra España. El bloqueo, que duró tres meses, provocó desabastecimiento de víveres a la ciudad por vía marítima y la declaración de guerra de España a Estados Unidos dos días después.
1809: Desembarcó en Lisboa (Portugal) Sir Arthur Wellesley, que apoyado por los portugueses expulsó a los franceses de Portugal. Entró en España por el valle del Tajo y en Talavera derrotó en junio a las tropas francesas. Más tarde fue nombrado Duque de Wellington y generalísimo del ejército español. Logró la expulsión de los franceses a Francia en la batalla de Vitoria de 1813 y fue la bestia negra de Napoleón por los campos de Europa, hasta lograr su detención en la batalla de Waterloo. Sir Arthur Wellesley fue un gran general pero un pésimo político.
1529: Mediante el Tratado de Zaragoza, Carlos I, rey de España, vendió a la Corona de Portugal "todo derecho, acción, dominio, propiedad, posesión o casi posesión y de todo derecho a navegar, contratar y comerciar en el Maluco (islas Molucas), por 350.000 ducados de oro, de 375 maravedises cada uno". Esta decisión fue favorecida mucho por el matrimonio, tres años antes, de Carlos I con la princesa Isabel de Portugal. Este Tratado delimitó exactamente las zonas de influencia portuguesa y española en Asia, ya que las islas Filipinas continuaron en poder de España.
1500: El navegante y explorador portugués Pedro Álvares Cabral, que siguió la ruta marítima del viaje de Vasco de Gama a la India, divisó tierras sudamericanas, cerca de donde se encuentra la actual ciudad de Porto Seguro, Brasil y tomó posesión de todo el territorio noroeste brasileño en nombre de la Corona de Portugal y, a la nueva tierra descubierta, le otorgó el nombre de "Tierra de Santa Cruz".
1370: Hugues Aubriot, preboste de los mercaderes de París, Francia, colocó la primera piedra de lo que sería la Bastilla, fortaleza que se convertiría en símbolo del despotismo real ya que, con el pasar del tiempo, su función defensiva se iría diluyendo hasta convertirse en prisión estatal.
Figuras de la historia que nacieron un 22 de abril
1904: En el municipio de Vélez-Málaga (Málaga, España) nació María Zambrano, filósofa y ensayista. Al concluir la Guerra Civil española, marchó al exilio desde donde reflexionó sobre las graves consecuencias que trajo un conflicto cruel de este tipo. En 1988 fue la primera mujer en recibir el Premio Cervantes, la más alta distinción de las letras españolas.
1904: Nació en Nueva York, EEUU., Robert Oppenheimer, conocido como el "padre de la bomba atómica", físico estadounidense y director científico del proyecto Manhattan, por el cual Estados Unidos fue el primer país en desarrollar el arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial.
1870: Nació en Simbirsk (Rusia) Vladimir Ilich Ulianov, que sería conocido como Lenin, dirigente revolucionario ruso y líder bolchevique. Fue el primer presidente del Gobierno de la Unión Soviética (el Consejo de Comisarios del Pueblo).
1724: Nació en Köenisburg (actual Rusia), Imanuel Kant, filósofo alemán cuya obra clave fue "Crítica de la razón pura", en la que trató de fundamentar el conocimiento humano y sus límites.
1451: En el pueblo abulense de Madrigal de las Altas Torres, actual España, nació la tercera hija del rey Juan II de Castilla, Isabel I "la Católica", reina de Castilla que en 1469 se casó con Fernando II de Aragón y cinco años más tarde, al morir su hermano el rey Enrique IV, entabló una guerra contra los partidarios de su sobrina Juana la Beltraneja por la sucesión al trono castellano. Durante su reinado se produjo el trascendental descubrimiento del continente americano y la unión dinástica de la Corona de Castilla con la Corona de Aragón bajo la Casa de Trastámara y la reconquista a los musulmanes de la península.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.