Productores rurales te cuentan sus 3 razones para incorporar la forestación al sistema productivo
Los Productores Asociados al Programa de Fomento de UPM, comparten sus perspectivas de por qué diversificar la producción e invertir en forestación. Hoy, el Programa de Fomento ofrece un abanico de posibilidades que se ajusta a las necesidades de cada productor y que cuenta con tres elementos clave: la rentabilidad, el acompañamiento de un equipo técnico de primera y la tranquilidad de contar con el respaldo de UPM.
Tranquilidad económica
Julio Romero fue de los primeros productores rurales de Flores que incorporó la forestación a su sistema de producción ganadera. En 2009 decidió forestar las hectáreas menos productivas de su campo: “pasé a forestación lo que consideraba lo peor del campo y me quedé con la buena tierra para hacer praderas y ganadería”.
Para Julio el rubro forestal era algo completamente nuevo, que desconocía y le parecía riesgoso embarcarse solo en esa inversión. “En aquel momento, era meter dólares por hectárea en un negocio que yo no conocía. Me tomé el trabajo de leer un poco y ver la evolución del precio de la celulosa. Entonces me pareció que el mejor negocio era asociarme con el que sabía”.
Encontró en el Programa de Fomento de UPM Forestal Oriental la seguridad que necesitaba para emprender. “Cuando hice este negocio hace 11 años tenía muchas dudas, pero la verdad cuando vino Manuel con otros dos muchachos del equipo de Fomento, nos sentamos y en media hora sentados frente a la estufa de mi casa se me fueron todas las dudas”.
Manuel Irisarri es uno de los asesores comerciales del Programa de Fomento y para él, esas primeras instancias de acompañamiento y asesoría son fundamentales para que los productores encuentren el tipo de acuerdo que mejor se ajuste a sus posibilidades.
Después de 11 años de forestar, Julio, a pesar de encontrar pros y contras en todos los negocios, siente que en el acuerdo con UPM todavía no ha encontrado ninguna: “Yo foresté las hectáreas menos productivas del campo y hoy son las hectáreas que me dieron más rentabilidad en mi vida.”
También es el caso de Eduardo Scanarotti, que hace más de una década visualizó en la forestación la mejor oportunidad de negocio para su campo.
Mayor aprovechamiento del campo
Para otros, el Programa de Fomento se presenta como la posibilidad de aprovechar las tierras al máximo al diversificar la producción. Manuel Goñi, un joven productor del departamento de Flores, junto a su padre trabajan su campo con ganadería y forestación
El caso de esta familia no es una excepción. Acostumbrados a la actividad tradicional, son muchos los casos en los que los Eucalyptus dejaron de ser solo sombra para el ganado en verano y resguardo en invierno, y pasaron a convertirse en una herramienta para lograr una producción más equilibrada en el campo.
Economía, animales y medio ambiente
José Luis Panero es economista y siempre le interesó la forestación, “Hay gente que le interesan otras cosas, a mí me interesa la forestación y siempre me interesé y estuve buscando invertir en forestación”. Como viene de familia de productores, una vez que José Luis invirtió en forestar también incorporó la ganadería a su sistema productivo.
Para él se trata “de encontrar la mayor cantidad de dólares por hectárea y la ganadería y la forestación son muy complementarios para lograrlo. No la tengo medida exacto, pero uno siente que hay una productividad excelente, mejora un montón los animales cuando tienen esta posibilidad de resguardarse a la sombra, salir y comer en las horas que el animal está mejor o sino guardarse en el frío o en el verano en el mediodía. El animal está perfecto en ese esquema y eso lo ayuda a evolucionar mejor”.
Pero para José Luis, invertir en forestación no es solo una cuestión de números y rentabilidad, también pone en la balanza su apreciación de que la actividad forestal tiene una gran dimensión medioambiental de captura de carbono que no se comunica lo suficiente. “La verdad es una ayuda al ecosistema en el que vivimos así que eso me da hasta orgullo. Le hace bien a la economía porque es rentable y le hace bien al medioambiente y también le hace bien a los animales que también están dentro de ese medioambiente”.