buque con barcazasOperativa inédita en el puerto de Nueva Palmira: arriban 16 barcazas brasileñas para la Hidrovía

El puerto de Nueva Palmira fue escenario de una operación sin precedentes en Sudamérica, con la llegada del buque AAL Hamburg, que transportó 16 barcazas construidas en Brasil destinadas a la Hidrovía Paraguay–Paraná.

El capitán de puerto de Nueva Palmira, Nicolás Suárez, destacó a EL ECO la relevancia de esta operativa, subrayando la coordinación entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Capitanía local. “Es un momento muy importante para este puerto. El apoyo que se brinda a este tipo de operativas nos permite seguir aportando al desarrollo y proyección de la Hidrovía”, expresó.

El buque arribó a rada el jueves al mediodía y en los próximos días ingresará al puerto para comenzar la descarga. Las barcazas —de 61 metros de largo y 380 toneladas cada una— fueron transportadas apiladas hasta en cuatro niveles, mediante un stowage plan transversal en un buque HLV, algo inédito en la región.

Una descarga histórica y estratégica
Las barcazas serán ensambladas en las instalaciones de la ANP en Nueva Palmira, en el marco de un proyecto impulsado por LHG Logística Hidroviária, que busca modernizar el corredor fluvial entre Brasil, Paraguay y Argentina, reduciendo costos logísticos y emisiones contaminantes.

“Esta es la primera vez que se realiza una operativa de este tipo en Nueva Palmira. Hubo una gran coordinación entre la ANP central y la Capitanía local para que se concretara aquí, y no en otro país. Para nosotros era importante no perderla, porque genera trabajo y proyección para el puerto”, explicó Suárez.

Las nuevas embarcaciones integrarán la flota de transporte de mineral de hierro, que parte desde Corumbá (Brasil) hacia Uruguay. La empresa LHG Mining proyecta alcanzar un movimiento anual de 8,5 millones de toneladas hacia 2026, con 18 viajes anuales previstos.

Según el capitán, esta operativa piloto permitirá evaluar tiempos y costos logísticos, con la posibilidad de replicarse durante todo el año si resulta exitosa. “La idea siempre es mejorar, atraer nuevas operativas y cargas, pero sin afectar a los clientes habituales del puerto”, remarcó.

Nueva Palmira se consolida así como un punto clave para el desarrollo de la Hidrovía, marcando un nuevo hito en la historia portuaria uruguaya y regional.

EL ECODIGITAL -Colonia - URUGUAY - 09 Noviembre 2025