Los Barracones: el plan del nuevo Municipio de Carmelo
Los Barracones del Barrio Lomas han sido, desde hace años, un verdadero dolor de cabeza para las autoridades locales. Heredados de Montes del Plata, esta colosal infraestructura llegó al Municipio de Carmelo sin un plan de gestión ni un reglamento definido.El abandono trajo consigo vandalismo recurrente, tanto por parte de personas ajenas como de algunas delegaciones que ocasionalmente utilizaron las instalaciones. Hoy, la nueva administración municipal busca darle un destino claro y productivo.
En entrevista con el alcalde de Carmelo, Luis Pablo Parodi, repasamos la visión del Municipio sobre el futuro de este espacio.
¿Cómo visualiza el Municipio la situación actual de los barracones?
Luis Pablo Parodi: Puntualmente lo que hemos dialogado entre los concejales, en charlas informales y también a partir de los proyectos que cada uno planteó en campaña, es que los barracones se transformen en un polo de desarrollo turístico. Allí se podría generar alojamiento, espacios para motorhome y camping, además de aprovechar el salón comedor incluso para eventos.
En estos días los funcionarios municipales están realizando una limpieza profunda de los barracones. La idea es avanzar en este proceso y, tras octubre, dialogar con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para analizar opciones de trabajo conjunto.
¿El Municipio contempla un uso social de los barracones, por ejemplo como refugio permanente?
Luis Pablo Parodi: Desde el Municipio apoyamos la atención en casos de emergencia, como olas de frío, inundaciones o voladuras de techos. Para ese tipo de situaciones puntuales, los barracones podrían utilizarse.
Pero a largo plazo, como solución habitacional fija, no es viable desde el Municipio. Eso requiere la participación del gobierno nacional, departamental y de organismos como el Ministerio de Vivienda o el propio Mides. Nuestro objetivo principal con los barracones está enfocado en lo turístico, deportivo y cultural.
¿Con qué infraestructura cuenta hoy el complejo?
Luis Pablo Parodi: Actualmente tenemos 24 habitaciones, aunque no todas en condiciones. Tras la limpieza se verificó que varias camas ya no sirven, por lo que se está trabajando en reparaciones de baños, piletas y ventanas. Hoy podemos hablar de unas 40 camas, de las cuales unas seis están en uso.
Más allá de ese barracón, buscamos recuperar el segundo, actualmente utilizado en parte por el Ejército y por dependencias de la Intendencia como depósitos. La idea es integrarlo a este proyecto y aprovechar también el espacio posterior para motorhome y camping.
¿Qué pasa con la presencia del Ejército en el predio?
Luis Pablo Parodi: Ese es un punto clave. Hoy el Ejército ocupa una parte del lugar, pero jurídicamente no corresponde, porque un destacamento debe estar en una zona militarizada, con cerco perimetral y control propio. Eso no ocurre en los barracones.
Lo que hemos planteado es que el Ejército se traslade a un espacio cercano, en terrenos municipales, para regularizar la situación. Si aceptan, podrían instalarse allí; de lo contrario, continuarían operando desde el cuartel de Colonia.
¿Qué se necesita para poner en marcha el proyecto turístico?
Luis Pablo Parodi: Además de recuperar la infraestructura, se necesita personal. Hoy el Municipio cuenta con unos 21 funcionarios, pero entre licencias y situaciones médicas a veces se reduce a 17 o 18. Para sostener un plan de este tipo necesitamos al menos 15 funcionarios más, entre choferes, operarios y personal de mantenimiento.
Estamos trabajando en un organigrama junto a ADEOM para ajustar la estructura del Municipio y que Carmelo tenga la respuesta que necesita.