lemasLema critica la "contradicción" del gobierno en datos sobre el costo de las obras para asegurar agua potable

El senador nacionalista elevó un pedido de informes solicitando detalles sobre la obra sustitutiva del proyecto Neptuno, que de acuerdo al gobierno implicaría un ahorro de un tercio de la inversión prevista en la gestión anterior.

El Partido Nacional apuntó a la “falta de precisión y claridad” en las comunicaciones oficiales vinculadas a las obras de agua que se harán en este período de gobierno de Yamandú Orsi para asegurar el suministro de agua potable en la región metropolitana y elevó, a través del senador Martín Lema, un pedido de informes al respecto.

Lema planteó en un pedido de informes, al que accedió El País, que inicialmente el gobierno manejó que las obras previstas iban a representar un ahorro de un tercio en relación a lo que hubiese costado el proyecto Neptuno —que impulsaba el gobierno anterior y que fue descartado— pero que luego se cambiaron las estimaciones. En este sentido, Lema recordó que el presidente de OSE, Pablo Ferreri, señaló que el plan de obras costaría lo mismo que el proyecto del anterior gobierno, unos US$ 360 millones, pese a que el 18 de julio Presidencia anunció que habría una reducción de costos de aproximadamente un tercio.

“La falta de precisión y claridad en las comunicaciones oficiales sumada a la contradicción que surge del supuesto ahorro anunciado por el Secretario de Presidencia, imponen la necesidad de contar con información oficial, detallada y transparente acerca de los costos reales de este proyecto”, escribió Lema.

Lema pidió al Ministerio de Ambiente que le remita estimaciones de los costos del proyecto identificando con claridad los montos asignados a: evaluaciones de impacto ambiental, compensaciones ambientales y a vecinos afectados, inversiones en infraestructura de la represa, inversiones en las plantas de potabilización, mejoras en cañerías para el suministro, otras obras necesarias, costos financieros y costos previstos de mantenimiento y gestión.

“Se entiende que la magnitud de este proyecto exige máxima responsabilidad en la gestión de los recursos públicos y absoluta transparencia en su planificación. La ciudadanía merece información clara y coherente y no se pueden seguir admitiendo versiones cambiantes”, planteó Lema.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 23 Setiembre 2025