Áreas ProtegidaIslas del Queguay se incorpora al Sistema de Áreas Protegidas: podrían tener cerca a planta de HIF Global

La decisión alcanza a más de 8.327 hectáreas en el departamento de Paysandú, que incluyen islas en la desembocadura del río Queguay, tramos del río Uruguay y porciones de su costa.El Poder Ejecutivo aprobó la incorporación de las Islas del Queguay al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP), bajo la categoría de área de manejo de hábitats y/o especies.

La decisión alcanza a más de 8.327 hectáreas en el departamento de Paysandú, que incluyen islas en la desembocadura del río Queguay, tramos del río Uruguay y porciones de su costa.

La zona, de alto valor ecológico, histórico y cultural, había sido propuesta en 2018 por organizaciones sociales y académicas de Paysandú y finalmente fue delimitada en 2024, tras un proceso que incluyó audiencia pública y se confirmo en un decreto que publicó Presidencia de la República.

El decreto establece una serie de prohibiciones para proteger el ecosistema, entre ellas la urbanización, la forestación con especies exóticas, la introducción de flora y fauna alóctona, la extracción de minerales, los vertidos contaminantes, la caza, la pesca intensiva, el ingreso de animales domésticos y el uso del fuego, salvo excepciones previstas en el plan de manejo.

El área natural comprende islas como Almirón, Sombrerito, Mellizas, Queguay Grande y Chica, San Francisco, San Miguel y Varillal, además de aguas jurisdiccionales. Su administración quedará a cargo del Ministerio de Ambiente, que definirá condiciones de uso y manejo.

Tal como informó El País, la zona delimitada estaría a unos tres kilómetros de distancia de la nueva planta de hidrógeno de HIF Global. La propuesta de HIF Global fue catalogada como “C” por el Ministerio de Ambiente, por lo que la empresa debe realizar un estudio de impacto ambiental. Gerardo Evia, director de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de la cartera, dijo meses atrás a El País que, si ambos proyectos conviven —el del área protegida y el de la empresa de e-combustibles—, “tendrán que cumplir con las condiciones que se requieran para convivir y las medidas de protección que se plantean para el área protegida deberán respetarse”.

Diario EL PAIS -Montevideo- URUGUAY - 21 Agosto 2025