hidrógeno verde 8HIF Global modifica el diseño del proyecto de hidrógeno verde en Paysandú, ¿de qué se trata?

La empresa presentó un nuevo diseño con modificaciones que tienen previsto disminuir la superficie de la planta y aumenta en un 70% el área de reserva ecológica.La empresa líder en e-Combustibles, HIF Global, presentó una versión reformulada de su proyecto en Paysandú con nuevos ajustes en la ingeniería y el diseño de la planta.

Según difundió la empresa, el objetivo es mejorar su integración territorial y ambiental sin modificar la escala de la inversión, el cronograma de ejecución, ni las proyecciones de empleo que se había planteado en una primera instancia.

Una de los principales cambios se generó en la reducción del 35% en la superficie total de la planta en comparación al diseño original. Esto disminuye un 70% la intervención sobre el monte nativo, y aumenta el área de reserva de biodiversidad a 260 hectáreas. Además, tiene planeado reubicar las chimeneas que fueron desplazadas hacia el noreste, lo que reduce su visibilidad desde las afueras de la planta.

La empresa señaló que el nuevo diseño y la aplicación de nuevas tecnologías permiten una mayor eficiencia en el uso del espacio y los recursos. Uno de los sistemas reemplazados fue el del circuito cerrado por un sistema de torres de enfriamiento, lo que permitiría reducir la superficie construida en los mismos niveles de consumo de agua.

En referencia a las inversiones, la inicial fue de US$ 6.000 millones, que será mantenida y destinada a la planta de e-Combustibles (US$ 4.000 millones) y a los parques de generación de energía renovable (US$ 2.000 millones).

Por otra parte, se prevé mantener las proyecciones de empleo, con hasta 3.200 personas contratadas y la generación de 300 empleos directos y 300 indirectos durante la etapa de operación. Está previsto comenzar a construir la planta durante el segundo semestre del próximo año y finalizarla en 2029, según HIF Global.

Durante los últimos meses, la empresa firmó diversos acuerdos, entre los que se destaca el más reciente; Acuerdo Preliminar (HoA) firmado en abril, con el proveedor global de soluciones energéticas alemán, Mabanaft.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 10 Julio 2025