Gobierno sale al cruce de oposición y gremiales por precio de combustibles: "tienen que sacudirse el enojo"
La Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, sostuvo que "es redundante" dialogar sobre el ajuste de precios y la nueva metodología aplicada por el gobierno para su fijación.Tras el aumento en el precio del gasoil y supergás que comenzó a regir el pasado lunes, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, dijo que “hay algunos actores políticos que tienen que sacudirse el enojo” y agregó que con motivo del proyecto de Ley de Presupuesto que se está discutiendo en el Parlamento, “hay que dejar trabajar”.
Esto tras cuestionamientos de la oposición, pero también de gremiales como la Federación Rural y la Intergremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre (ITPC), que expresaron "sorpresa y preocupación" ante la decisión y advirtieron que "genera tensiones e impactos directos en la cadena de precios" además de causar "malestar".
En setiembre, el precio del gasoil 50 S aumentó un 4,28% (ahora vale $ 50,14 ); el gasoil 10 S también subió un 3,74% (lo que corresponde a un precio actual de $ 57,14), mientras que el costo de la garrafa de supergás de 13 kilos tuvo un alza de 9,52%. Por su parte, el único combustible que presentó una disminución en el precio fue la nafta; la Súper 95 bajó un 0,66% y pasó a valer $ 78,20 el litro (antes valía $ 78,72) y la Premium 97 disminuyó 0,64% y pasó a costar $ 80,61 el litro (estaba en $ 81,13).
"Es una noticia particularmente negativa en un sector ya estresado por los costos y problemas de productividad", había señalado la gremial de transportistas en un comunicado. También marcó "inconsistencia entre las cifras que surgen del informe" de Precio de Paridad de Importación (PPI) y el valor estipulado, lo que "quita transparencia a la forma de fijación de precios y genera incertidumbre para el sector".
A su vez, la FR manifestó su "profunda preocupación y malestar ante el incremento en el precio del combustible, por el impacto que esta medida genera en toda la cadena productiva nacional" y agregó que el sector "ya enfrenta altos costos internos y crecientes dificultades de competitividad".
La titular de Industria defendió este miércoles la nueva metodología utilizada para fijar los precios de la canasta de combustibles aplicada desde mayo. Esto consiste en un anuncio de nuevos precios cada 60 días, factor de estabilización de $ 1,50 por litro y topes de variación máximos de 7%
“Con el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, estamos trabajando una metodología transparente, que no se dijera que hay una opacidad. Hablamos 1.000 veces de cómo se aplica el Precio de Paridad de Importación (PPI)”, dijo Cardona y agregó: “Creo que seguir discutiendo este tema de cara al Presupuesto me parece que redunda muchísimo y cansa”.
Luego del anuncio por parte del gobierno sobre una reducción de $ 100 para la garrafa de 13 kilos en julio, este mes fue el combustible que presentó el aumento más significativo. “En realidad es volver al precio que se tenía antes de que se hiciera el descuento”, señaló la ministra y agregó: “El gasoil bajó en abril, en mayo y en junio. En ese momento se atendió lo que era la zafra a nivel productivo. Después vimos la importancia de lo que tenía que tomar una decisión como gobierno de lo que tenía que ver con los fríos polares”, sostuvo la ministra de Industria.
“Es redundar en el mismo tema y decir que ahora hubo un ajuste histórico, me parece que tenemos tablas en el Ministerio, en Ancap, en la Dirección de Energía con el comportamiento de los precios en todo el quinquenio pasado”, dijo Cardona.
Por otra parte, Cardona se refirió a la fisura registrada en uno de los caños que transporta petróleo desde la boya de José Ignacio (Maldonado) y dijo que la cartera está trabajando de manera conjunta con Ancap y la Intendencia de Maldonado. Además, agregó que está previsto que los técnicos chilenos que trabajarán en el arreglo de la rotura llegarán el viernes al país. “Estamos en reuniones y contacto con la presidenta de Ancap (Cecilia San Román)”, indicó Cardona.