exministroExministro de Lacalle Pou dijo que "como vecino de San José" comparte decisión de cancelar el proyecto Arazatí

El senador nacionalista José Luis Falero, extituar de Transporte, afirmó también que si bien comprendía las razones de Orsi para cambiar la iniciativa sobre agua potable, rechaza la solución que se encontró.

El objetivo del gobierno de Yamandú Orsi de construir un embalse de 3.000 hectáreas y una represa aguas arriba del río Santa Lucía —en la localidad de Casupá— volvió a ser criticado por la oposición en el Parlamento, cuando el ministro de ambiente, Edgardo Ortuño, compareció días atrás ante la comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, para defender los recursos asignados a su cartera para este período, así como los proyectos ambientales en curso.

Como informó El País más temprano, los blancos —en particular el exministro Martín Lema— cuestionaron las "contradicciones políticas, técnicas y legales" en que a su parecer ha incurrido Ortuño al defender la necesidad de construcción de la represa, como parte de una inversión integral que busca mejorar el suministro de agua potable a la zona metropolitana, y que incluye la construcción de una nueva planta de agua potabilizadora cerca de donde ya funciona la de Aguas Corrientes, en sustitución de la potabilizadora que el gobierno de Luis Lacalle Pou buscaba contruir en Arazatí, San José. Esto, que implicaba tomar agua en el Río de la Plata, y por lo que ya se había firmado un contrato, debió ser renegociado por la actual administración, y el consorcio privado hará en su lugar una planta que tomará agua de la cuenca del Santa Lucía, con lo que se mantendrá la fuente de suministro.

El tema generó un intenso ida y vuelta entre el actual oficialismo y los integrantes del gobierno de Lacalle Pou, que se reiteró en el senado el pasado 5 de noviembre, pero que, no obstante, mostró que en el partido del gobierno anterior el convencimiento de hacer una planta de agua potable en la zona de Arazatí no era total.

El senador José Luis Falero, hoy senador del Partido Nacional, aseguró que entendía la decisión de Orsi —anunciada en conferencia de prensa el 18 de julio de este año— y admitió que tenía dudas, aunque remarcó luego —y también antes— que no compartía la alternativa elegida por el gobierno frenteamplista, ya que no se diversifica la fuente de toma de agua bruta.

"Si nosotros queremos descartar Arazatí, que fue un compromiso político de gobierno, lo logro entender, lo comprendo y hasta lo comparto si ustedes quieren que lo diga acá públicamente", dijo el senador blanco, de acuerdo a la versión taquigráfica a la que accedió El País.

"Lo comparto como vecino de San José —dijo Falero a continuación—, pero también digo que había otras alternativas como la toma del Riachuelo. ¿Fue considerada o no? ¿Y qué monto tenía? Hablemos de dinero, pero busquemos la solución".

Más adelantes, afirmó: "Si el compromiso era el de no hacer Arazatí, lo íbamos a contemplar, pero eso no nos puede llevar a tomar la decisión de afectar una zona, sobre la que todavía no tenemos los estudios ambientales correspondientes que nos permitan saber el impacto ambiental que va a tener".

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 11 Noviembre 2025