El puerto de Montevideo con un registro histórico en el volumen de graneles.
El gerente de TGM se refirió al movimiento de buques y sus cargas, también a la importancia de dragar a 14 metros y la capacidad de operaciones de la compañía.
Agustín Idoyaga, gerente general de TGM -Terminal de Graneles Montevideo- dijo en el programa Diario Rural (CX4 Rural) que el movimiento de julio fue récord y detalló los envíos de soja y arroz. TGM es la terminal de graneles más importante del país, ubicada en el puerto de Montevideo, se especializa en acopio y embarque de graneles en general.
Completado julio se registró un récord absoluto pare el séptimo mes del año, con un volumen enorme de toneladas, siendo este el segundo mes consecutivo de récord al movilizar 261.000 toneladas en 1 barco de arroz, 2 de urea y 7 de soja.
Se espera continuar con ese ritmo de movimiento, ya que se anunciaron para la terminal 7 barcos de soja y 4 de arroz.
Para Montevideo es histórico el volumen de graneles que se ha registrado, y sigue poque hay mucho negocio hecho por los exportadores, que se están concretando ahora, agregó, con más ingresos de buques.
En la madrugada del lunes 4 finalizó la carga 18.000 toneladas para Louis Dreyfus Company (LDC), seguido de un barco que cargó 25.000 toneladas de soja para Cargill, esperándose la llegada de otros 2 barcos de arroz, uno para Saman con destino a México y otro para Damboriarena con destino Honduras.
Toda la soja embarcada tiene como destino China.
CONTRATIEMPO.
Los vientos norte causaron un pequeño retraso. Para poder salir los barcos se requiere 1 metro de marea, y los vientos norte se lleva el agua, y se debe esperar que vuelva para que puedan salir. Eso se corregirá cuando se concrete el dragado a 14 metros.
La demora de salida por el efecto viento comenzó el lunes de la semana pasada y terminó el viernes, todo lo que implica un costo para el país, porque los barcos que vienen a cargar observan el problema y en respuesta suben el valor del flete que se termina trasladando a toda la cadena.
DRAGADO A 14 METROS Y LA CAPACIDAD DE TGM.
Entre otros temas, Idoyaga se refirió al dragado a 14 metros, lo que se esperaba que estuviera pronto en 2026, pero seguramente se demore más, a menos que se aceleren mucho los tiempos, dependiendo de los detalles de la licitación de la Administración Nacional de Puertos (ANP).
TGM trabaja a 1.200 toneladas la hora, pero su capacidad es de 2.400 toneladas la hora, lo que significa que tiene la posibilidad de duplicar, permitiendo a los barcos cargar más rápido; la terminal también tiene espacio para invertir en almacenaje.
La inversión que puede hacer la compañía ayudaría a que la cadena sea más eficiente.