orsi 2El Presupuesto «queda corto» pero «es lo que tenemos hoy» señala Orsi

Se contempla un aumento del gasto público de 140 millones de dólares para 2026.

El presidente Yamandú Orsi abordó aspectos centrales del próximo presupuesto para 2026, que será presentado al Parlamento en los próximos días. El presupuesto contempla un aumento del gasto público de 140 millones de dólares para 2026, con un incremento progresivo hasta alcanzar los 280 millones al final del quinquenio.

Sin embargo, Orsi reconoció limitaciones presupuestales aunque aclaró “en cinco años es bastante más. Los 140 millones son para el arranque. Después tenés incrementos hasta llegar a 280 millones de dólares, creo que es al final. Pero por supuesto que queda corto. Es lo que tenemos hoy, ojalá podamos decir el año que viene, ‘tenemos un poco más’”.

Orsi destacó las dificultad actuales señalando “en Uruguay la frazada siempre es corta para cubrir todas las aspiraciones. En un país del sur, cuando uno mira los volúmenes y el PBI de otros países y otras regiones, por supuesto, es mucho lo que tenemos que atender, son muchas las dificultades sociales. Por lo tanto, manejar ese equilibrio es la clave y Uruguay lo ha sabido hacer desde hace más de 100 años”.

Antes de la presentación del presupuesto, Orsi encabezará un Consejo de Ministros para ultimar las cifras. Describió la reunión como “la previa a la presentación del Presupuesto. Después de las devoluciones que se le ha hecho a cada uno de los ministerios, es un poco hacer una puesta a punto y dar algunas respuestas que quizá le esté faltando a algún ministro”.

Sobre el IVA a las compras en el exterior por internet, Orsi dijo se está resolviendo algún tema de inequidad. La solución que se nos ocurre es gravar como cualquier otro producto, o sea que acá se apunta a la equidad, yo no sé si la justicia, pero sí la equidad”. También destacó el planteo al respecto realizado por cámaras empresariales.

Exploración del mar

Estas declaraciones las formuló tras la visita al buque de investigación oceanográfica Falkor (too), de la fundación sin fines de lucro Instituto Oceanográfico Schmidt. El mismo parte hoy con un grupo de científicos uruguayos a estudiar las profundidades marinas del mar territorial en una expedición de nominada «Uruguay Sub-200». La misión será hasta el 19 de setiembre, en una franja del margen continental comprendida entre los 200 y los 3.600 metros de profundidad, desde el límite con Brasil, al norte, hasta la frontera con Argentina, al sur.

Según sus promotores, este es el estudio más completo de la plataforma continental y los ecosistemas oceánicos profundos de Uruguay realizado hasta el momento.

La expedición representa el primer esfuerzo para recolectar, de forma sistemática, muestras e imágenes de las comunidades de organismos que viven en las aguas profundas de la costa. La delegación a bordo se compone por 29 científicos, de los cuales 17 son de instituciones de Uruguay y el resto, de Chile, Argentina, Brasil, Francia y Alemania.

“Más que para la ciencia, esto significa mucho para un país que, históricamente, está de espaldas al mar”, expresó Orsi tras la visita.

Asimismo, reconoció que la actividad conlleva una faceta científica, pero también una oportunidad económica, en referencia a los recursos marinos.

El mandatario resaltó el acceso a la tecnología de vanguardia de los científicos uruguayos que participen en la expedición a bordo de la nave botada en 2010 y lo que significará para la población poder seguir la exploración en vivo a través de la plataforma YouTube. Acompañaron a Orsi los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño; Industria, Fernanda Cardona, y Defensa Nacional, Sandra Lazo, y el rector de la Universidad de la República, Héctor Cancela.

En concordancia con lo expresado por Orsi, el coinvestigador principal de la campaña Uruguay Sub-200 Viaje a lo Desconocido, Fabrizio Scarabino, afirmó que es una “oportunidad única” para los investigadores uruguayos y de la región, porque, entre otros asuntos, accederán a elementos tecnológicos como un submarino no tripulado, una de las prestaciones del barco.  Para ellos, la experiencia representa la posibilidad de que los uruguayos y el mundo puedan observar los ecosistemas del Uruguay marino.

Grupo R Multimedio -Montevideo - URUGUAY - 22 Agosto 2025