al proyecto CasupáNi Fu ni...

Edil del FA presentó una “propuesta alternativa” al proyecto Casupá: ¿de qué se trata?

La idea había sido planteada en la comparecencia del ministro Edgardo Ortuño y recibió apoyo unánime de la Junta Departamental de Colonia.El edil del Frente Amplio de la Junta Departamental de Colonia Emmanuel Martínez presentó esta semana una propuesta alternativa a la construcción de la represa de Casupá, la que recibió aprobación por unanimidad.

Según informó el periodista Leonardo Haberkorn a Telemundo, la junta solicitó que se estudie la opción de tomar agua del Río de la Plata, a la altura de Juan Lacaze, y potabilizarla en ese punto.

En paralelo, el exgerente general de OSE Arturo Castagnino difundió un informe que compartió Canal 12 en el que respalda una solución intermedia que avala el planteo de Martínez, aunque sin descartar Casupá

El documento plantea extraer 210.000 metros cúbicos diarios de agua bruta del Río de la Plata e incorporar 200.000 metros cúbicos diarios de agua potable al sistema que abastece a la zona metropolitana.

De acuerdo con el informe, el agua en esa zona del Río de la Plata no presenta salinidad, a diferencia del proyecto de Arazatí, y los valores de calidad serían mejores que los del río Santa Lucía.

El suministro de 200.000 metros cúbicos diarios cubriría la demanda proyectada hasta 2045 para Montevideo y el área metropolitana. El esquema prevé un sistema combinado que utilice el Santa Lucía, el Río de la Plata y las reservas de Paso Severino.

La captación se ubicaría próxima a la ya existente en Juan Lacaze. Para trasladar el agua hasta el punto de trasvase en Paso Valdés, se necesitaría una tubería de 82 kilómetros, además de una estación de bombeo en Juan Lacaze y otra intermedia en Rincón del Pino.

El costo estimado de la obra es de US$ 153 millones, cifra similar a la proyectada para Casupá.

El informe proyecta que el sistema podría operar hasta un caudal máximo de 786.000 metros cúbicos diarios, con capacidad suficiente hasta al menos 2045.

En caso de que la demanda alcance los 840.000 metros cúbicos diarios hacia 2050, se indica que sería necesario construir un nuevo embalse. En ese escenario, se plantea retomar Casupá, pero con una capacidad reducida a la mitad: de 130 a 65 millones de metros cúbicos.

El tema también fue abordado por el diputado nacionalista Mario Colman, quien recordó que esta alternativa había sido planteada en la Comisión de Ambiente cuando compareció el ministro Edgardo Ortuño.

“Entendíamos que la alternativa del Río de la Plata era buena. Ya no Arazatí por la discusión de la salinidad, sino más al oeste, y ahí se hablaba de Juan Lacaze como una posibilidad”, señaló.

Colman agregó que en los memorándums firmados con el consorcio que trabajaba en Arazatí “se estableció una toma más al oeste” y consideró que esta alternativa debe ser analizada: “Hay que sentarse y trabajar esta posibilidad, porque no tiene los impactos irreversibles que va a generar Casupá”.

El legislador indicó que la principal objeción planteada desde OSE fue de tipo económico, dado que la obra requeriría más kilómetros de cañerías. Sin embargo, advirtió que hay otros costos a considerar: “Hay que dar respuesta a Libertad por el tema del arsénico y a Ciudad del Plata por el déficit hídrico”.

“Es el agua para los próximos 50 años, y todavía no tenemos una respuesta sobre cuál es el costo final, porque se habla de una segunda toma en Santa Lucía y de la construcción de Casupá”, sostuvo Colman en rueda de prensa consignada por Montevideo Noticias.

El diputado también mencionó que continúan los contactos con el consorcio para explorar esta alternativa y advirtió que Casupá impactaría directamente en la vida de decenas de familias. “Estamos hablando de más de 80 o 90 familias que lo van a perder todo”, afirmó.

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo - URUGUAY - 18 Setiembre 2025