Puerto TrabajadoresDesde la hora 7 se retoma la actividad en el puerto de Montevideo

El sindicato decidió levantar las medidas mientras hoy siguen las negociaciones.La empresa Katoen Natie (Terminal Cuenca del Plata) informó ayer que se estarán reanudando las operaciones en el puerto y la atención de camiones. En un comunicado a los usuarios señala que «a partir del lunes 20 de octubre de 2025 a las 07:00 horas, la Terminal Cuenca del Plata (TCP) reanudará sus operaciones con normalidad, incluyendo la atención de camiones en los horarios habituales».

Agrega que «el sindicato ha comunicado su decisión de retomar las actividades, aunque persiste cierta incertidumbre respecto a la estabilidad de la situación. TCP continuará monitoreando de cerca el desarrollo de los acontecimientos y mantendrá informados a los usuarios ante cualquier novedad».

La empresa señala en este comunicado que «TCP reafirma la necesidad de mantener la terminal en funcionamiento continuo y estable, asegurando la fluidez del comercio exterior uruguayo y la adecuada atención a todos los usuarios, transportistas, exportadores, importadores y operadores logísticos que dependen del normal desarrollo de las operaciones portuarias».

Por otra parte recuerda que para verificar el estado del Acceso A para camiones en tiempo real, se encuentra disponible la siguiente herramienta de consulta web: https://terminaltcp.com.uy/en/camara/ y para consultas adicionales o asistencia, el Departamento de Customer Service permanecerá a disposición a través de los siguientes canales de contacto: Correo electrónico: TCP.CSOkatoennatie.com.uy y Teléfono: +598 2915 8556 Int. 2229. Finalmente indica «agradecemos la comprensión y colaboración de todos los usuarios durante este período, y reiteramos nuestro compromiso con la continuidad, eficiencia y previsibilidad en la prestación de los servicios».

Reunión en esta jornada

Por otra parte el Ministerio de Trabajo emitió un comunicado en el cual señala que «en virtud de las negociaciones encabezadas por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo y la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, en las últimas horas respecto al conflicto en Terminal Cuenca del Plata (TCP), los representantes del Poder Ejecutivo han recibido la comunicación del sindicato donde informan que “a partir de las 23:00 horas de este domingo 19 de octubre estarán a la orden para trabajar con normalidad”.

El MTSS informó que ha convocado a una nueva reunión tripartita para hoy lunes 20 de octubre a las 9.30 hs en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA) a efectos de continuar trabajando para llegar a un acuerdo entre las partes, «siempre apostando al diálogo y buena fe de la empresa y el sindicato en la negociación».

Negociación sindical y antecedentes

El conflicto se origina luego de la denuncia del convenio colectivo el pasado 8 de octubre de 2025, que fue reinstalado cinco días después por intervención del Poder Ejecutivo. Durante diez días consecutivos se llevaron a cabo negociaciones tripartitas en el marco de la Cláusula 15 de Prevención de Conflictos del convenio vigente, con la participación del sindicato, la empresa y representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Según TCP, las propuestas presentadas por el sindicato no mostraron cambios sustanciales y carecieron de fundamento técnico o económico, entre ellas el incremento salarial del 25%, reducción de la jornada laboral a seis horas con remuneración equivalente a ocho, garantía de 26 jornales mensuales para todo el personal y odificación del sistema de operación de grúas que implicaría reducción del tiempo efectivo de trabajo.

La compañía informó que, a pesar de haber presentado una propuesta final, esta fue rechazada por la representación sindical. El MTSS propuso entonces continuar con las negociaciones bajo la condición de reiniciar la operativa de la terminal con el reintegro de los trabajadores, lo que se concreta en el día de hoy.

TCP detalló el régimen actual de jornales asegurados, destacando que la mayoría de los empleados cuenta con 20 jornales y que existen franjas superiores, alcanzando incluso los 26 jornales asegurados en algunos casos. La empresa advirtió que una eventual caída del convenio llevaría a la pérdida de beneficios, entre los que se incluyen, bonificación variable para supervisores con un promedio mensual de $18.500 y partidas por señalación sobre 100% de PCAP (Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares). También incluye el pago doble los domingos para personal con descanso rotativo y partidas por tareas extraordinarias de control de stock y mantenimiento, con un promedio mensual de $15.300.

A esto se agrega ticket de alimentación equivalente al 10% del salario, afectando a 226 empleados, días por enfermedad BPS con pérdida de seis jornales anuales y una partida complementaria de salario vacacional de $15.000 líquidos para todo el personal.

TCP señaló que la denuncia del convenio acarrearía el retorno a los niveles de jornales y beneficios previos al acuerdo bipartito vigente desde octubre de 2021.

Impacto económico y logístico

Expertos en logística portuaria consultados por este medio estiman que la paralización de la terminal por más de una semana genera pérdidas económicas considerables, tanto por la demora en la exportación de productos agrícolas como por el impacto en las cadenas de suministro de importación. A esto se suma la incertidumbre que genera la falta de acuerdo entre la empresa y el sindicato, lo que podría afectar la percepción internacional sobre la eficiencia y confiabilidad del puerto de Montevideo.

Fuentes empresariales señalaron que la terminal es una pieza clave en la logística nacional y que cualquier interrupción afecta a múltiples sectores, incluyendo exportadores de granos, frigoríficos y operadores de transporte de carga, generando un efecto multiplicador en la economía.

Grupo R Multimedio - Montevideo - URUGUAY - 20  Octubre 2025