Contrastes en la política vial: el MTOP exige celeridad en Colonia Valdense mientras otras obras siguen paralizadas
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) intimó a la empresa Ramón C. Álvarez a presentar un nuevo cronograma que permita acelerar las obras en el tramo de la Ruta 1 a la altura de Colonia Valdense, departamento de Colonia. La ministra Lucía Etcheverry informó que, a casi un año del inicio de los trabajos —en julio de 2023—, apenas se ha completado un 20 % del proyecto previsto.
La intervención abarca un trayecto de 6 kilómetros e incluye la construcción de tres rotondas —dos en los extremos y una en el cruce con el Camino de los Colonos—, además de un paso a desnivel. La inversión estimada es de 340 millones de pesos, sin contar cargas sociales e impuestos asumidos por la cartera.
Etcheverry atribuyó las demoras a indefiniciones heredadas de la administración anterior y a la simultaneidad de frentes de obra a cargo de la firma contratista en distintas zonas del país.
Sin embargo, la situación en Colonia Valdense contrasta con la paralización de otros proyectos viales en el mismo departamento. En las cercanías de Carmelo, continúa inconclusa una obra en la Ruta 21, y no se registran avances visibles ni se ha informado oficialmente sobre su reactivación. Del mismo modo, permanece en la incertidumbre el estado del tramo Carmelo-Nueva Palmira, respecto al cual no se ha aclarado si está prevista la repavimentación, la mejora de la señalización o la incorporación de elementos de seguridad vial.
Esta disparidad entre exigencias y omisiones dentro de una misma cartera plantea interrogantes sobre la coherencia y el alcance de la planificación territorial del MTOP. Las diferencias en el tratamiento de los proyectos viales, aún dentro de una misma jurisdicción, ponen en relieve la necesidad de una política de infraestructura más equilibrada y transparente.