Alejandro Ruibal dijo que el proyecto del tren que une Montevideo con Canelones avanza, pero "la pelota está en las manos" del MTOP
La vía, de construirse, trazaría su recorrido por las principales arterias que unen a ambos departamentos: 18 de Julio, Avenida Italia y Giannattasio.El director ejecutivo de Saceem y presidente de Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Alejandro Ruibal, se refirió a la construcción del Tren-Tram, que conectaría Montevideo con Ciudad de la Costa, y dijo que actualmente "la pelota está en las manos del Ministerio de Transporte".
El Tren-Tram es una iniciativa que se impulsa desde la administración pasada y que busca conectar los departamentos de Montevideo y Canelones. Este proyecto estimaría una inversión que superaría los US$ 521 millones.
La vía, en caso de construirse, trazaría su recorrido por las principales arterias que unen a ambos departamentos: 18 de Julio, Avenida Italia y Giannattasio
Ruibal, uno de los impulsores de esta iniciativa, explicó este jueves en entrevista con el programa Desayunos Informales (Canal 12) que actualmente el proyecto está "vigente" y "la pelota está en las manos del Ministerio de Transporte", que actualmente está haciendo una "consultoría" para ver qué "solución" y "tecnología" aplicar para encarar el trasporte en el Área Metropolitana.
"Hasta que no esté eso, no se va a saber qué decisión toman los distintos corredores. En eso estamos y ese proceso va a llevar unos meses todavía", explicó.
"Intendencia Montevideo e Intendencia Canelones le están dando la derecha al Ministerio de Transporte, porque cualquier obra de esta magnitud lo va a tener que liderar el ministerio con fondos del gobierno central", añadió.
En este contexto, Rubial destacó que es "absolutamente necesario" llevar adelante un "cambio" en el sistema de movilidad urbana y en el sistema de transporte público.
"¿Qué es lo que está pasando Uruguay? Cada vez se venden menos boletos y cada vez la gente usa menos el trasporte colectivo. Los autos cada vez hay más, las motos, entonces, el sistema de transporte colectivo realmente sobrevive como puede y la verdad tampoco se le han hecho inversiones. No se lo ayuda para que la gente lo use más", apuntó.
Para Ruibal es necesario que se empiecen a tomar medidas, entre ella "restringirle zonas" a los autos o que en los barrios haya que "pagar estacionamiento tarifado", como ocurre en "cualquier ciudad del mundo".
"Hay que invertirle al trasporte colectivo, no solo al Tren-Tram, sino que en general. O nosotros cuando viajamos y vamos a una ciudad de la escala de Montevideo en Europa, ¿no usamos los transportes colectivos?", se preguntó.
Sobre el cierre, sostuvo que se da un "salto" y se rompe el "paradigma" actual o "vamos a seguir agregándole subsidio al transporte colectivo".
"Vamos a hacer un cambio, vamos a romper ese paradigma. Realmente hay soluciones", finalizó el presidente de la Cámara de la Construcción.