Exportaciones uruguayas crecieron 14% en marzo empujadas por la celulosa y la carne
Informe de Uruguay XXI señala que China fue el primer mercado para las exportaciones uruguayas, seguida de Brasil y Estados Unidos.Las solicitudes de exportación en marzo, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.060 millones y marcaron un aumento interanual del 14% .
El futuro de la construcción, la "apatía" de los uruguayos y la falta de planificación del Estado: la visión de Alejandro Ruibal
El CEO del Grupo Saceem y presidente de la Cámara de la Construcción destacó que el crecimiento económico de Uruguay está intrínsecamente ligado a la inversión: "si no tenés crecimiento, no hay nada para repartir", opinó.
Horror en Malasia: al menos 63 heridos por un incendio provocado por una fuga en un gasoducto
El departamento de bomberos de Selangor indicó que 194 casas, 148 vehículos y 11 motos se han visto dañados por el incendio a las afueras de Kuala Lumpur, la capital del país.Al menos 63 personas resultaron heridas este martes por el incendio, aún activo, causado por la fuga en un gasoducto a las afueras de Kuala Lumpur, la capital de Malasia.
Sindicatos industriales advierten: "Yazaki no va a ser la última que cierre, si no hay compromiso de todos"
La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) sostuvo que se mantienen reuniones con trabajadores para su reinserción laboral y busca implementar un salario mínimo para el sector en la región.Ante el cierre de empresas en Uruguay, en especial aquellas que se instalan en Paraguay, la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) plantea la implementación de un salario mínimo industrial por 40 horas semanales de trabajo en América Latina.
INIA desarrollará intensa actividad en la Expo Rural de Melilla 2025.
El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) participará en la Expo Rural de Melilla que este año llega a su 14ª edición.INIA estará presente con un espacio demostrativo que integra diferentes áreas de investigación, con foco en la producción sostenible e inteligente, a través del desarrollo de la genética INIA y de prácticas sostenibles como el manejo de plagas en frutales, uso de abonos verdes, rotación de cultivos, fertirriego.
La apicultura en Uruguay, mercado en expansión
El país ha implementado normativas y estándares de calidad dando gran mejora al sector.
La apicultura en Uruguay ha cobrado una relevancia creciente en los últimos años, no solo por su contribución a la producción de miel de alta calidad, sino también por su papel crucial en la polinización de cultivos y la sostenibilidad del medio ambiente. La calidad en la apicultura uruguaya se fundamenta en prácticas que garantizan la salud de las colmenas, la pureza del producto y el respeto por el medio ambiente, lo que ha permitido al país posicionarse favorablemente en el mercado internacional.
Uruguay abre las puertas a la exportación de caqui fresco a Brasil
Un impulso para el sector agro
En un hito significativo para el sector agrícola uruguayo, se ha oficializado la autorización para exportar caqui fresco (Diospyros kaki) a Brasil. Este acontecimiento marca un avance importante en la diversificación de las exportaciones frutales de Uruguay, que cuenta con un mercado potencial de más de 211 millones de consumidores en el gigante sudamericano.
Imágenes satelitales y monitoreo de embalses para optimizar el consumo de agua en la producción de arroz.
El agua es un recurso esencial tanto para la agricultura como para la sociedad en general. La gestión eficiente de este recurso debe basarse en datos de alta calidad. Un proyecto de investigación de la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC busca generar esa información.