Comenzó una nueva Parada General de Planta
Desde el 9 de noviembre, el Complejo Industrial de Punta Pereira realizará su Parada General de Planta, un mantenimiento programado de 13 días para inspeccionar y mejorar sus equipos e instalaciones.A partir del 9 de noviembre, el Complejo Industrial de Punta Pereira iniciará su Parada General de Planta, un proceso de mantenimiento planificado que se extenderá por 13 días.
La parada que detiene una planta y moviliza un país
Cada año, Montes del Plata detiene su producción durante dos semanas para realizar una compleja maniobra de revisión y actualización técnica. Más de 3.000 personas trabajan coordinadamente en una operación que recuerda a una carrera de Fórmula 1.En esta entrevista, Carolina Moreira, Gerente Senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de la empresa, explica qué implica esta “parada general de planta”, cómo se organiza y qué impacto tiene en la economía y la comunidad del departamento de Colonia.
Tren Bioceánico transformará el comercio en América Latina: unirá cinco países y conectará el Atlántico con el Pacífico
América Latina se prepara para uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de su historia: el Tren Bioceánico de Integración, cuya construcción permitirá fortalecer la posición de la región en el comercio global, consolidando un corredor estratégico que unirá el Atlántico y el Pacífico como nunca antes.La iniciativa promete revolucionar el comercio regional, reducir costos logísticos y fortalecer los lazos económicos entre Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y Argentina.
Logística: Uruguay se propone consolidar oportunidades
Se celebró el 15° aniversario del Instituto Nacional de Logística, con un acto en el que participó la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry.El Instituto Nacional de Logística (Inalog), creado por la ley n.°18.697, del 12 de noviembre de 2010, con el cometido de promover el desarrollo del sector, integrado por representantes de organismos públicos y el sector privado, celebró su 15° aniversario.
El picudo rojo de las instituciones
Todos ya sabemos cómo actúa el picudo rojo: no se ve llegar, no hace ruido, y cuando uno empieza a notar que la palmera está enferma, ya es demasiado tarde.Por dentro está hueca, carcomida, sin vida. Lo que parecía un árbol fuerte y sano, en realidad ya estaba condenado desde hacía tiempo.
ADP-Agronegocios del Plata presentó novedades en genética durante la inauguración de la cosecha de trigo
ADP-Agronegocios del Plata presentó, en Dolores, su último lanzamiento de genética vegetal en trigo, llamado Arazá.ADP-Agronegocios del Plata presentó, durante el acto de Inauguración Oficial de la Cosecha de Trigo, su último lanzamiento de genética vegetal en trigo, llamado Arazá, una variante de origen francés destacada por su gran potencial de rendimiento, que incluso supera a la variedad Guayabo (entre un 5% y un 10%).
Preocupación en Brasil por amenaza sanitaria en soja: puede causar pérdidas de hasta el 70% de la cosecha.
El moho blanco casi no se encuentra en Uruguay, sin embargo, un estudio del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria señala que “cuando surge puede llegar a hacer mucho daño”.En junio de 2023, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) publicó “Diagnóstico, manejo y control de enfermedades en soja: 15 años de investigación en Uruguay”, un texto de más de 40 páginas en la que se investiga y repasan las enfermedades que desde 1955 se reportaron en la soja en Uruguay.
¿Qué características tienen nuestros campos naturales?
Notas de “Manejo y conservación de las pasturas naturales del basalto”.
En noviembre de 2011 se publicó el libro “Manejo y conservación de las pasturas naturales del basalto”, un material de 80 páginas cuyo coordinador y responsable técnico fue el Ing. Agr. Marcelo Pereira del Instituto Plan Agropecuario, con la colaboración de los Ings. Agrs. Hermes Morales y Guillermo Pereira, y el Dr. Gerardo Evia.