picudo rojo¡Alerta en Nueva Palmira!: fumigar contra el picudo rojo para salvar las palmeras

El devastador picudo rojo avanza en Uruguay, amenazando las palmeras emblemáticas de la vía pública. Ante la inminente llegada de la plaga a Nueva Palmira (ya está en Colonia), un comerciante local impulsa una iniciativa para fumigar y proteger estos valiosos ejemplares.

La preocupación crece a medida que el picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) se extiende por varios departamentos, incluyendo Colonia. César Bertani, propietario del supermercado Marvi en Nueva Palmira, ha sido testigo de los estragos que la plaga ya está causando en zonas cercanas, lo que lo motivó a actuar.

"Lo podemos ver de Ombúes de Lavalle para adelante", señaló Bertani, consciente de que están en peligro las palmeras de esta ciudad. Por ello, ha iniciado una movilización que busca la colaboración de empresas locales, el Municipio y la comunidad para recaudar fondos y contratar un servicio de fumigación especializado.

Bertani ya ha conversado con una empresa con experiencia en el tratamiento de palmeras que ha obtenido resultados positivos en Paysandú. "El costo es elevado, por lo cual hablé inicialmente con cuatro o cinco empresas para buscarle la vuelta y ver quién se quiere sumar en hacer una movida para mínimamente intentar salvar a las palmeras de las plazas y de la rambla", explicó.

La urgencia es clave. Según Bertani, el alcalde Andrés Passarino y algunas empresas están dispuestos a colaborar, pero la acción debe ser inmediata: "La solución tiene que darse ayer, no mañana".

¿Cuánto costaría salvar una palmera?
El costo de la fumigación se estima entre 4.000 y 5.000 pesos por palmera, aunque el precio final dependerá de la cantidad y el tamaño de los ejemplares a tratar. Bertani enfatizó que no actuar tiene consecuencias aún mayores. "Si la palmera no se trata hay un costo de corte, de quemado, de retirado de la vía pública, porque se puede llegar a caer, hay que evitar eso".

UYPRESS -Montevideo - URUGUAY - 05 Agosto 2025