- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 2280
La industria de base forestal más allá de la madera y el mueble
Columna especial para ArgentinaForestal.com de la Dra. María Cristina Área, representante titular por CONICET en el Consejo Directivo de la REDFOR.ar (Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal)
Patricia Escobar
ARGENTINA (Enero 2019).- La base de la industria forestal es el uso de la madera. En las plantaciones forestales se realizan todas las actividades silviculturales necesarias para obtener los máximos rendimientos de la forestación en el turno de corte correspondiente a cada especie plantada. A su vez, en los aserraderos se ocupan de obtener la mejor calidad de madera para el uso requerido.
- Detalles
- Categoría: La región
- Visto: 2009
Forestal chilena Arauco reduce compra activos de Masisa en México
La forestal chilena Arauco informó el viernes que modificó un acuerdo con Masisa para adquirir dos complejos industriales en México por 160 millones de dólares, lo que permitirá a la firma consolidarse como el segundo productor mundial de paneles.
Arauco, filial del conglomerado Empresas Copec, había pactado en diciembre comprar todos los activos de Masisa que incluían plantas en Chihuahua, Durango y Zitácuaro por 245 millones de dólares.
A través de una carta al regulador local de valores, Arauco detalló que el Convenio Modificatorio incluye las plantas en Durango y Zitácuaro, sin especificar las razones del ajuste.
- Detalles
- Categoría: El mundo
- Visto: 454
Investigadores daneses cerca de convertir la colza en alimento humano.
Una nueva fuente de proteínas para el ser humano. Investigadores de la Universidad de Copenhague, la más antigua y grande de Dinamarca, se aproximaron a la eliminación de las sustancias amargas de la colza, lo que podría facilitar el camino para una nueva fuente de proteínas de consumo humano.El siguiente es el resumen de un artículo en el cual la citada casa universitaria explica los avances de sus investigadores.
- Detalles
- Categoría: El mundo
- Visto: 93
El almacenamiento de agua es un elemento central de la adaptación al cambio climático.
“El almacenamiento de agua dulce es un elemento central de la adaptación al cambio climático, fundamentalmente porque permite ahorrar agua para épocas más secas y reducir el impacto de las inundaciones”.Según un nuevo informe del Banco Mundial, para adaptarse al cambio climático será esencial almacenar agua.
- Detalles
- Categoría: El mundo
- Visto: 89
DE ARRIBA
Crean con datos satelitales sistema para evaluar recuperación de bosques tras sequías
El sistema recopila información de aproximadamente 300 millones de hectáreas de bosque en Estados Unidos.Un equipo de investigación de la Universidad de Michigan y de la Universidad de Almería, con la colaboración del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), ha desarrollado un sistema que evalúa cómo se recupera de la sequía toda la superficie forestal de Estados Unidos con datos de un centenar de satélites.
- Detalles
- Categoría: El mundo
- Visto: 148
A veces los suelos también necesitan “doctores”
Mediante el Programa mundial de doctores de los suelos, la FAO capacita a los agricultores para que diagnostiquen y curen los suelos.Cuando vamos a la consulta de un médico, generalmente lo primero que hace es auscultarnos con un estetoscopio para evaluar el corazón y los pulmones ya que, antes de tratar a una persona, es necesario saber en qué condiciones se encuentra.