Riego. Uruguay puede cumplir con las 300.000 hectáreas e incluso más.
El Ing. Rodríguez cuestionó “la carga ideológica” que tiene “todo el tema ambiental y de los reservorios de agua”; con organizaciones “que pretenden tener voz y voto y se les da más importancia que las que tienen que tener” en un tema que “es técnico”.
El Prado es el lugar ideal para hacer diversos contactos, poniendo varios temas sobre la mesa y trabajando en diferentes frentes. Así lo comentó el Ing. Jorge Andrés Rodríguez en diálogo con el programa Diario Rural (CX4 Rural).
Uno de los temas en los que trabajó fue el lanzamiento de la Expoactiva que se realizará del 18 al 21 de marzo de 2026, cumpliendo con la 29ª edición.
El lanzamiento tuvo lugar el martes 9 de setiembre en el stand del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en la Expo Prado 2025, con la participación del ministro Alfredo Fratti y del intendente de Soriano, Guillermo Besozzi.
“La exposición está muy bien planteada” y el lanzamiento que se realizó en el Prado fue para “poner a consideración de los expositores lo que será la muestra, pensando al revés lo que pensamos siempre: una oportunidad para mostrar al mundo lo que nosotros hacemos, y que no sea una exposición internacional por los que participan, sino por el destino que tiene la producción de nuestro país”.
En el lanzamiento “comentamos el desafío de poder regar, en un predio relativamente chico para el cual hubo que conseguir la fuente de agua, lo que se hizo. En una versión demostrativa del riego se podrán exhibir distintas alternativas para pequeños y medianos productores, como los conocidos equipos para áreas mayores”.
También se mostrarán “diferentes tipos de energía, no solo eléctrica, también solar con bombas y equipos cien por ciento solar, lo que permite llevar la tecnología a áreas remotas donde es costoso”.
La tecnología del riego también evoluciona, y se mostrarán equipos “como si el riego fuera una máquina en la cual se puede mejorar la eficiencia. Hay empresas que se han manifestado interesadas y ya tenemos suficiente atractivo para mostrar al productor”.
300.000 HECTÁREAS Y MÁS.
El Poder Ejecutivo ha creado una Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego, integrada por la Presidencia de la República y los ministerios de Ganadería, Ambiente, Economía e Industria. El objetivo es elaborar una Estrategia Nacional de Riego, y el exministro Tabaré Aguerre será el coordinador de la comisión.
La meta es alcanzar las 300.000 hectáreas bajo riego. El Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, dijo al programa Diario Rural que esa es un área viable y que incluso puede ser una extensión mucho mayor, pero que “hay dos temas que son fundamentales”, uno es el económico y el otro de decisiones jurídico-políticas que se deben tomar.
Valoró como positiva la presencia de Tabaré Aguerre como un actor fundamental en el tema riego, pero advirtió que hay decisiones que analizar “sin ideología ni cliché” porque “hay fuentes de agua y con poca cosa se pueden ampliar las áreas de riego”.
“No lo digo yo, pero con otro embalse en India Muerte aumentaría mucho el área”, o con “el pasaje de las represas de la órbita de UTE a otro régimen se podría regar desde el río Negro”, planteó.
Asimismo, cuestionó “la carga ideológica” que tiene “todo el tema ambiental y de los reservorios de agua”. Hay organizaciones “que pretenden tener voz y voto y se les da más importancia que las que tienen que tener” en un tema que “es técnico”.
Rodríguez insistió en los costos, porque esa es una dificultad clave: “Un buen equipo de riego completo vale casi lo que vale una hectárea de tierra. Hay que solucionar los costos”, enfatizó.