Jornada Académica de Derecho Agrario con énfasis en el régimen de colonización
El Instituto Nacional de Colonización (INC) de Uruguay adquirió semanas atrás un campo de 4.400 hectáreas en Florida, conocido como la “estancia María Dolores», por aproximadamente 32,5 millones de dólares, despertó una fuerte polémica en donde lo jurídico estuvo sobre la mesa de una forma esencial.
El hecho habilita un análisis profesional de las políticas de colonización y cómo las mismas se enmarcan en el Derecho Agrario, y por ello es una muy buena oportunidad para conocer la opinión de la Universidad de la República, el Colegio de Abogados del Uruguay, y la Asociación de Escribanos del Uruguay.
El viernes 10 de octubre, de 9:00 a 12:30 horas, tendrá lugar en la sede de la Cámara Mercantil de Productos del País (Rondeau 1908 Sala de Convenciones) una nueva jornada de estudio y reflexión organizada por:
el Instituto de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República
la Comisión de Derecho Agrario del Colegio de Abogados del Uruguay
la Comisión de Derecho Agrario de la Asociación de Escribanos del Uruguay
En esta instancia se abordarán aspectos centrales del régimen de colonización en Uruguay, tales como:
Su incidencia en la contratación agraria.
Los mecanismos de adquisición de tierras por parte del INC.
Las modalidades de colonización.
Las obligaciones tanto del Instituto como de los colonos.
Una oportunidad para seguir pensando y debatiendo sobre los desafíos actuales de la colonización y su impacto en el desarrollo del sector agropecuario en nuestro país.
Se emiten Certificados.
Inscripciones: https://lnkd.in/dDcKakVu
Diario Digital - SOCIEDAD URUGUAYA - Montevideo - URUGUAY - 19 Setiembre 2025