importaciones de fertilizantesProductores europeos preocupados por mayor arancel a las importaciones de fertilizantes prevenientes de Rusia y Bielorrusia.

Advierten que imponer aranceles a los fertilizantes hará inviable su importación. Piden que el Parlamento Europeo rechace esa decisión o se acompase con medidas y compensaciones a los agricultores.El viernes 14 de marzo el Consejo de la Unión Europea acordó imponer aranceles a todos los productos agrícolas y a algunos fertilizantes procedentes de Rusia y de Bielorrusia, lo que activó algunas alarmas en el sector agropecuario europeo por una iniciativa que los golpea directamente: todos los fertilizantes subirán.

La decisión está en su etapa primaria, ahora los países miembros de la UE deberán negociar el texto final en el Parlamento Europeo. De confirmarse, los aumentos arancelarios para los fertilizantes se implementarán gradualmente, durante un período de transición de tres años.

Cuando la medida comience a regir, las importaciones agrícolas desde Rusia y Bielorrusia deberán pagar aranceles, lo que se espera, desde la UE, que sea un freno a los ingresos de productos provenientes de allí. La medida es económica, pero obedece a razones bélicas: busca limitar la capacidad rusa para financiar su invasión a Ucrania.

Las importaciones de los fertilizantes que se verán afectados por los nuevos aranceles representaron más del 25% de las importaciones totales de la UE: unos 3,6 millones de toneladas, por un valor de 1.280 millones de euros.

LA REACCIÓN DE LOS PRODUCTORES ESPAÑOLES.

Krzysztof Paszyk, ministro polaco, país que preside el Consejo de la UE, explicó la decisión: La aplicación de los aranceles es “para garantizar que la industria de fertilizantes y los agricultores de la UE estén protegidos, al tiempo que reducimos la dependencia de la UE, preservamos la seguridad alimentaria mundial y debilitamos aún más la economía de guerra de Rusia”.

A pesar de las intensiones subrayadas por Paszyk, el sector agropecuario español ha reaccionado pidiendo al Parlamento Europeo que rechace la imposición de aranceles a los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia u otorgue compensaciones a los agricultores

El martes 18 de marzo, la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos publicó un comunicado en que advierte que imponer aranceles a los fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia acabarían haciendo inviable su importación, por lo que piden al Parlamento Europeo que rechace esa decisión o se acompase con medidas y compensaciones a los agricultores por el perjuicio que se va a ocasionar.

La decisión política se toma sin hacer un estudio del impacto que esto tiene para la agricultura europea, dicen los productores. Los aranceles implican que se incrementen los costos de los fertilizantes. La Comisión Europea pensó en eso y prevé que ante un “aumento sustancial” del precio de los fertilizantes se suspenda temporal la aplicación arancelaria, pero la Unión considera ambigua esa afirmación: “No se define lo que se entiende por ‘aumento sustancial’, ni se establecen indicadores de referencia, ni plazos de reacción”.

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY - 24 Marzo 2025