maníAnálisis del maní ofrece información que se puede aplicar al algodón y la colza.

“Lo que hace que esto sea especialmente emocionante es que ofrece nueva información que se puede aplicar a numerosos cultivos de importancia económica, como el algodón y la colza”, dijo uno de los investigadores. Investigadores de Australia y China han identificado variaciones estructurales cruciales que determinan el tamaño y el peso de las semillas en el maní, allanando el camino para el desarrollo de variedades de cultivos de mayor rendimiento.

Compuesto por investigadores de la Universidad Murdoch, la Universidad Agrícola de Henan, la Universidad Jiao Tong de Shanghái y la Academia de Ciencias Agrícolas de Shandong, el equipo de científicos ha reunido un pangenoma (colección completa de genes dentro de una especie o un grupo de organismos) de maní que servirá como un recurso fundamental para la mejora genética de los cultivos de leguminosas.

El estudio, publicado en Nature Genetics (*), evaluó la diversidad de todo el genoma de 269 accesiones de maní, incluidas especies silvestres, variedades autóctonas y especies mejoradas. Los investigadores encontraron variaciones genómicas significativas y destacaron las variaciones relacionadas con los rasgos que afectan el tamaño y el peso de la semilla, dos de los rasgos más críticos que afectan el rendimiento del maní.

El estudio rastreó la evolución de las variedades de maní domesticadas a partir de sus parientes silvestres, descubriendo que el gen probablemente responsable de regular la división celular y, por lo tanto, el tamaño del rendimiento, estaba ausente en las 61 especies silvestres analizadas.

Por primera vez, los investigadores también descubrieron que el gen Aharf2-2 regula negativamente el tamaño de las semillas, y que la eliminación de este gen hace que las semillas sean más grandes.

Hablando sobre los hallazgos, el profesor Rajeev Varshney, director del Centro de Innovación Agrícola y Alimentaria de la Universidad de Murdoch y autor correspondiente del estudio, dijo: “A pesar de la importancia global del maní, nuestra comprensión de los mecanismos moleculares y los factores evolutivos que influyen en el tamaño y el peso de las vainas de cacahuete ha sido muy limitada, hasta ahora”

“Este estudio ofrece el recurso de variación genómica más completo del maní hasta la fecha y será una herramienta invaluable para el mejoramiento de maní y los esfuerzos de mejoramiento de cultivos en el futuro”.

El vicerrector de la Universidad Murdoch y director del Food Futures Institute, el profesor Peter Davies, añadió: “Esta investigación es un logro notable que ofrece amplios conocimientos sobre las variaciones estructurales y los mecanismos moleculares que son responsables del tamaño y el peso de las semillas”.

“Lo que hace que esto sea especialmente emocionante es que ofrece nueva información que se puede aplicar a numerosos cultivos de importancia económica, como el algodón y la colza”.

(*) Los detalles completos de este estudio y sus implicaciones se pueden encontrar en Nature Genetics: El análisis del pangenoma revela una variación estructural asociada con las características de tamaño y peso de la semilla en el maní | Nature Genetics  

TODO EL CAMPO -Montevideo - URUGUAY  05 Mayo 2025