reaccionarán los mercadosTensión e incertidumbre ante anuncios de Trump: ¿cómo reaccionarán los mercados y los países afectados?

El presidente anunciará la nueva tanda de gravámenes, que pretenden "revertir las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a Estados Unidos durante décadas", afirmó el mandatario.Donald Trump tiene en vilo -otra vez- al mundo y a los mercados. Su política arancelaria afronta mañana miércoles una jornada clave, día en que está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados, entre ellos los automóviles y sus componentes.

Ese sector fue el que más resonó en los últimos días, ya que se impone un arancel del 25% para todos los autos importados por Estados Unidos, así como para los componentes no fabricados en el país. En suma, el mandatario anunciará mañana “aranceles recíprocos” a aquellos países que, según Washington, imponen barreras comerciales contra los productos y servicios estadounidenses, una medida que podría afectar especialmente a la Unión Europea.

Fiel a su estilo, Trump anunciará la nueva tanda de gravámenes en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca, donde estará acompañado de todo su gabinete, adelantó ayer lunes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

El mandatario bautizó el 2 de abril como el “Día de la Liberación” porque, a su juicio, permitirá a Estados Unidos librarse de prácticas comerciales “injustas” que otros países han mantenido durante décadas.

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajador estadounidense”, explicó Leavitt frente a los medios de comunicación en la Casa Blanca.

“Empezaríamos con todos los países, y veremos qué sucede”, dijo Trump el domingo a periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados contestó que no sabía si serán “15 países, 10 o 15”. “No hay un límite”, aseguró.

La incertidumbre
Las bolsas asiáticas cerraron con fuertes caídas (-4,04% en Tokio, -3% en Seúl). También retroceden en Europa y en Wall Street.

Al ser un misterio, se desconoce cómo reaccionaran los países afectados al plan de Trump. China y Canadá ya comenzaron a responder a las tarifas impuestas hasta ahora y la Unión Europea promete hacer otro tanto.

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, consideró ayer que Europa se halla ante “un momento existencial”.

“Él lo llama 'Día de la Liberación' en Estados Unidos pero yo lo veo como un momento en el que debemos decidir juntos cómo tomar mejor las riendas de nuestro destino y creo que es un paso hacia la independencia”, declaró a la radio France Inter.

Como cada nueva medida se acumula a la anterior, los vehículos chinos, por ejemplo, serán objeto de aranceles muy altos.

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan del acceso al mercado estadounidense.

Además de las tasas aduaneras, como en el caso de China o India, le preocupan de barreras reglamentarias, en particular el impuesto al valor añadido que los Estados europeos aplican a muchos productos.

Inicialmente Trump no preveía “exención, ni excepción”, pero parece haber matizado su postura. El miércoles afirmó que los aranceles “recíprocos” podrían ser “más clementes” a pesar de que tocarán “a todos los países”.

El Laboratorio presupuestario de la Universidad de Yale calcula un 5% más para Canadá, 16% para México, 17% para India, cerca de 19% para Francia y Alemania, y 13% para China, un país ya muy penalizado.

Por otro lado, a su entender, el aumento de los precios provocado por las tarifas aduaneras se compensará con un mayor poder adquisitivo, gracias a una menor presión fiscal y a la caída de algunos precios mediante una política favorable a las energías fósiles.

Pero según la Universidad de Yale, la factura podría ser elevada para los hogares estadounidenses con una pérdida media de ingresos disponibles estimada en más de 2.700 dólares, y más de 3.000 dólares si los socios de Estados Unidos responden a los aranceles.

GUERRA COMERCIAL
Los países que ya han respondido
La Comisión Europea (CE) aplicará aranceles graduales sobre importaciones de productos de EE.UU. valorados en 26.000 millones de euros en respuesta a los gravámenes a sus exportaciones de acero y aluminio.

Los productos gravados son una mezcla de bienes industriales (acero, aluminio, textiles, electrodomésticos...) y agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, huevos, hortalizas y alimentos del mar). China impuso dos paquetes de aranceles, uno el 10 de febrero y otro, el 10 de marzo. Estos oscilan entre el 10% y el 15% y afectan mercancías como petróleo, gas, carbón, algodón y productos agrícolas y ganaderos. Canadá grava desde el 13 de marzo con aranceles del 25% a una serie de productos estadounidenses valorados en 20.700 millones de dólares, entre ellos ordenadores, herramientas y acero. Estos aranceles, con los que Canadá responde a los gravámenes estadounidenses al acero y al aluminio, se suman a los que ya aplicaba desde principios de marzo sobre productos valorados en 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares).

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 01 Abril 2025