Trabajadores del puerto¿Bancan, chat?

Trabajadores del puerto justifican reducir jornada laboral con respaldo de ChatGPT

Una de las críticas dirigidas al Supra en el marco del conflicto es que se sustentaron con inteligencia artificial para hacer un paro.Mientras el gobierno intenta buscar una solución definitiva para poner fin al conflicto en el puerto de Montevideo, luego de que los trabajadores del Sindicato Único Portuario (Supra) levantara la medida de paro por 10 días, desde el gremio buscan reivindicar sus reclamos.

El conflicto se dio porque el sindicato de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) apuntó contra la empresa en rechazo del uso del sistema operativo NAVIS N4, que ya se encuentra en funcionamiento. Con su implementación, el sindicato manifestó que solo aceptaría el sistema si la jornada laboral se reduce a seis horas, pero se mantiene el pago correspondiente a la jornada completa. 

Álvaro Reinaldo, secretario general del Supra, detalló que la empresa dio un acuerdo verbal —porque “no se ha dado por escrito” de forma “final”— en el que se comprometió a no despedir a ningún trabajador. “Nosotros sabemos que la empresa no va a despedir a nadie ahora, pero sí lo que va a pasar al cabo de dos a cinco años que va a precisar contratar menos personal, y al contratar menos personal eso significa aumentar la productividad”, argumentó el dirigente sindical, entrevistado por Desayunos informales (Canal 12) en la mañana del viernes.

En este marco, Reinaldo añadió que la productividad de la empresa aumentaría entre 20 y 30% con este nuevo software y “el mismo personal, la misma maquinaria”, por lo que solicitan la reducción de la jornada laboral.

Sin embargo, ese porcentaje fue tomado de ChatGPT, la inteligencia artificial (IA) de OpenAI.

Los periodistas increparon al sindicalista al respecto, y él se respaldó en un informe publicado por El País que establece que “un estudio uruguayo registra que el acierto en el diagnóstico médico con ChatGPT, Cloud y Gemini [otros dos modelos de IA] ronda el 80-90%”.

“Podrán decir que [la información] es válida o no, pero me gustaría decirle a Gandini que salga a decirle algo a los médicos que el ChatGPT es una ridiculez”, apuntó Reinaldo.

En la jornada del jueves, el director por la oposición de la Administración Nacional de Puertos, Jorge Gandini, cuestionó que los trabajadores pidieran reducir la jornada laboral “porque el ChatGPT les informó que con este nuevo sistema la empresa tendría un 20% más de productividad”. “Increíble, pero es así”, manifestó.

En respuesta ante estos cuestionamientos, Reinaldo subrayó que “lo que molesta es que el trabajador tenga acceso a esta información”. “Si la empresa nos trajera esa información, con gusto la leemos, pero como no nos la dan, tenemos que salir a buscarla”, expresó.

MONTEVIDEO PORTAL -Montevideo - URUGUAY - 11 Octubre 2025