HAY REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO
Sindicato portuario analiza hoy si extiende el conflicto en TCP a todo el país, con afectación a otros puertos
Este miércoles de mañana se reúne el ejecutivo nacional del sindicato portuario y analiza si extiende el conflicto en TCP y las medidas de paro a otros puertos y empresas en todo el país.El sindicato portuario reúne este miércoles de mañana a su ejecutivo nacional para analizar la posibilidad de extender el conflicto en Terminal Cuenca del Plata (TCP) a todos los puertos del país y a las empresas que allí realizan operaciones.
La reunión del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) se reúne pasadas las 10 de la mañana, pero antes sus dirigentes fueron convocados a una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.
“Aunque ya rechazamos la propuesta igual asistiremos”, dijo a Subrayado este miércoles el presidente del sindicato de TCP (Katoen Natie) Álvaro Reinaldo, sobre la reunión en el Ministerio.
Según el dirigente sindical, en la reunión del martes de tarde la respuesta de la empresa a la demanda de los trabajadores no fue satisfactoria y el conflicto siguió en todos sus término, con el paro iniciado el jueves de la semana pasada.
En respuesta a esta decisión, la empresa puso plazo al sindicato para volver a trabajar, o de lo contrario denunciará el convenio colectivo y con ello caerán todos los beneficios acordados con los empleados de TCP.
Ese plazo puesto por Katoen Natie – TCP vence este miércoles a las 3 de la tarde.
Mientras tanto, el gobierno intenta una salida al conflicto y en eso están los Ministerios de Trabajo, Industria y Economía, en contacto directo y permanente con Presidencia de la República.
Los exportadores denuncian pérdidas cercanas a los 20 millones de dólares por día, en total, a lo que se suman otros 500.000 dólares que pierden los transportistas, de acuerdo a lo señalado por los empresario de la carga.
El movimiento de contenedores de TCP representa más del 70% de la operativa del puerto de Montevideo.