La Ruta del Hongo: una red productiva que ya supera los US$ 4 millones al año.
Con más de 527 km de alcance y presencia en 18 localidades, la Ruta del Hongo involucra a más de 400 recolectores y 50 microemprendedoras rurales, superando los 376.000 kilos recolectados en 2024.El segundo Encuentro del Mundo Fungi, celebrado este fin de semana en Guichón, fue escenario para compartir los avances y resultados del programa “La Ruta del Hongo”, que promueve el uso sostenible del hongo de Eucaliptus como motor de desarrollo local en zonas forestales del país.
El programa, impulsado por Montes del Plata junto a UTEC, UTU, la Intendencia de Paysandú y otras instituciones, multiplicó por ocho su cobertura territorial en cinco años, pasando de 62 km en 2019 a más de 527 km en 2024. Actualmente integra a 18 localidades y consolida una red que incluye más de 400 personas recolectoras, frente a las 240 registradas en los primeros años.
El estudio de impacto presentado durante el encuentro mostró que la cadena productiva -basada en la recolección silvestre, el procesamiento artesanal y la comercialización de productos derivados- generó más de $ 10 millones entre 2019 y 2024, y que solo en el último año, el mercado asociado al hongo superó los US$ 4,4 millones. Este valor se distribuyó entre recolectores, acopiadores, microemprendedoras y empresas.
También creció la presencia de mujeres rurales en la cadena de valor: el número de procesadoras y microemprendedoras pasó de cero a más de 50, mientras que los acopiadores se incrementaron de 4 a 11.
En paralelo, las empresas vinculadas al circuito se triplicaron, con operaciones en Montevideo, Colonia y Paysandú. El volumen recolectado superó los 376.000 kilos, y se procesaron más de 50.000 frascos, mayormente de conservas y escabeches.
Además del impacto económico, el estudio destaca la inclusión de mujeres jefas de hogar, el fortalecimiento de redes locales y la valorización de saberes tradicionales, junto con nuevas oportunidades para el turismo, la identidad territorial y la sostenibilidad.
UN ENCUENTRO CON CIENCIA, GASTRONOMÍA Y COMUNIDAD.
La jornada -organizada por Montes del Plata, UTEC, UTU, la Intendencia de Paysandú y el hotel Salinas del Almirón- reunió a más de 100 personas en una celebración del universo fungi, que combinó ciencia, producción, arte y territorio.
El programa incluyó una caminata guiada por un micosendero en un bosque de Montes del Plata, donde UTEC presentó avances en investigación y se compartieron los resultados del estudio de impacto mientras se realizaba el reconocimiento de hongos.
Al mediodía, en las instalaciones del hotel, se llevó a cabo una clase abierta de cocina a cargo del chef Ian Escobar, ganador del Concurso Nacional de Paella, quien representará a Uruguay en España en septiembre. Durante la actividad, Escobar preparó una sopa, arepas y un risotto, todos elaborados con hongos de Eucaliptus.
Además de degustar estos platos, los asistentes pudieron recorrer una feria de microemprendimientos locales dedicados al cultivo de hongos, y conocer una propuesta innovadora para el cultivo doméstico de hongos comestibles: Smartfungi, una fructificadora inteligente que automatiza las condiciones ambientales para lograr cosechas en un plazo de 10 a 15 días.
El cierre artístico estuvo a cargo de Los Zukiny, con un espectáculo familiar que combinó humor, magia y música.
“Impulsamos este tipo de actividades que son clave para explorar la amplia gama de posibilidades del hongo de Eucalyptus, promoviendo su conocimiento, investigación y el desarrollo de nuevos productos con impacto positivo en la economía local”, expresó Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.
“Luego del exitoso Encuentro del Mundo Fungi que realizamos el año pasado y del Hackathongo realizado el pasado 25 de abril notamos que siempre hay un gran interés por el reino fungi y no nos equivocamos. Fue muy exitosa la participación con más de 100 personas que participaron de la jornada de reconocimiento y recolección de hongos en los bosques de Montes del Plata y luego en la clase de cocina y las actividades en el hotel. El Salinas del Almirón, un hotel que está en el corazón de la ruta del hongo, y que ofreció este evento como atractivo turístico en el fin de semana del Día de la Madre”, agregó Flores.
LA RUTA DEL HONGO.
La Ruta del Hongo es un programa impulsado por Montes del Plata junto a UTU y UTEC, que busca promover el agregado de valor en la recolección del hongo de Eucaliptus por parte de comunidades locales.
A través de capacitación y acompañamiento técnico, el proyecto fomenta nuevas oportunidades económicas en el medio rural.
Entre sus líneas de trabajo se destacan la conservación y procesamiento del hongo, el desarrollo de emprendimientos locales y la investigación científica para conocer su valor nutricional, explorar formas de conservación y abrir nuevos usos en sectores como la cosmética o la farmacéutica.