Interpelación al ministro de Ambiente por la cancelación del proyecto Arazatí
Será en la Cámara de Diputados y Edgardo Ortuño dijo "plena disposición a concurrir de inmediato"
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, será interpelado en la Cámara de Diputados por la cancelación del proyecto Arazatí, según anunció el diputado colorado Walter Cervini. La interpelación cuenta con el respaldo del Partido Nacional (PN), Cabildo Abierto (CA), Identidad Soberana (IS) y el Partido Independiente (PI).
Cervini explicó que la decisión surge tras la comparecencia del ministro Ortuño y autoridades de OSE a la la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados. «Estuvimos en donde recibimos la delegación con el ministro de Ambiente y las autoridades de OSE, analizando e intercambiando con nuestros compañeros de la Comisión», señaló Cervini. Además, indicó que consultaron a las bancadas de Cabildo Abierto e Identidad Soberana, quienes también firmarán el procedimiento de interpelación.
El diputado expresó que «nos quedan más dudas que certezas en cuanto a la información de la suspensión del proyecto y la presentación de lo nuevo que van a hacer, que todavía no lo tenemos muy claro». Entre las inquietudes planteadas, destacan los procedimientos jurídicos, técnicos y el cronograma de obras y ejecución. Cervini señaló que los informes técnicos presentados por el Ministerio de Ambiente y OSE «no necesariamente refieren a justificar un cambio sustancial que permita anular un proyecto que venía proyectado el gobierno anterior con una toma alternativa que es del Río de la Plata».
Un punto central de la preocupación es la seguridad hídrica para la zona metropolitana. Según Cervini, «si hay problemas con el Santa Lucía o se seca, la gente de la zona metropolitana no va a quedar con otra opción como sí la habíamos dejado preparada. Y creemos que esto es un tema muy importante, ya que está en juego el tema seguridad, que es algo que nos preocupa mucho».
Por su parte, el ministro Ortuño expresó en la red X su disposición a asistir al Parlamento: «Plena disposición a concurrir de inmediato o cuando se disponga al Parlamento. Uruguay se merece toda la información, un debate serio y llegar a acuerdos con mirada larga para garantizar el acceso al agua potable de nuestra población. Las obras resueltas por el gobierno van en esa dirección. La interpelación será una muy buena oportunidad para avanzar en ese sentido».
Ortuño había indicado que al decisión de suspender las obras en Arazatí y contrsuir la represa de Casupá, entre otras obras, «es una decisión de política pública con fuerte sustento técnico, y lo más importante, basado en la experiencia que hemos vivido todas las uruguayas y los uruguayos». Recordó que «cuando nos quedamos sin reserva de agua bruta, de agua dulce, terminamos con 73 días sin agua potable, con agua salada, que es una situación que no se va a volver a repetir».