Enfrentamiento
“Insólita” y “no salgo del asombro”: oposición sale al cruce por conflicto en el puerto
La medida sindical fue cuestionada y dirigentes políticos analizan que “es un golpe tremendo” para Uruguay.El conflicto en el puerto de Montevideo que dio inicio el jueves pasado, cuando el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) efectuó las medidas que paralizan buena parte de la actividad en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), generó críticas desde la oposición.
La empresa busca implementar un nuevo sistema operativo, denominado Navis N4, con el objetivo de modernizar la gestión logística, pero los trabajadores advierten que esa automatización podría afectar puestos de trabajo.
El paro tiene su origen en la negativa del sindicato a utilizar el nuevo software, que, según sostienen, “aumenta la productividad a costa de reducir personal”. En el marco de la negociación, los trabajadores propusieron reducir la jornada laboral a seis horas sin rebaja salarial, como forma de compensar el impacto de la modernización.
Tras varios días con la actividad afectada, legisladores de la oposición brindaron su opinión con respecto al accionar del Ejecutivo en este caso.
El senador del Partido Nacional Javier Gracía dijo en rueda de prensa que la medida “es un golpe tremendo para el Uruguay, porque es la principal puerta de comercio e importaciones”. Además, analizó que se calculan cerca de quinientos camiones afectados por día, por lo que es un “golpe muy fuerte a la economía y a los trabajadores que va en línea contraria a lo que necesitamos”, aludiendo a que se necesita inversión en el país.
Por otro lado, el senador nacionalista analizó que es una “decisión sindical insólita” y “descabellada”, debido a que el conflicto se da porque la terminal va a ser “más productiva, y que por lo tanto va a generar más inversión y puestos de trabajo”.
“La imagen que damos de un puerto paralizado, que no funciona y que expulsaba a los barcos, termina beneficiando a los puertos de la región, por lo que nos estamos martillando los dedos”, añadió.
Por último, García afirmó: “Los sindicatos no pueden gobernar al país, ni estar en contra del trabajo y la economía”.
Por su parte, el director de la Administración Nacional de Puertos (ANP) por los blancos, Jorge Gandini, dijo a Montevideo Portal que es un conflicto que “no estaba previsto”. “No salgo de mi asombro ni puedo entender la razón” de la medida, afirmó.
El exsenador por el Partido Nacional explicó que la implementación del nuevo software se debe a una actualización, ya que el que se estaba utilizando fue implementado hace 20 años y el nuevo —que fue comprado en el año 2022— “es igual al que ya utilizan ellos [trabajadores del puerto], lo único que es más moderno”.
Ante esto, Gandini aseguró que previo al inicio del conflicto hubo capacitaciones para los funcionarios del puerto, por lo que los trabajadores “sabían” que la adaptación del nuevo sistema no iba a generar pérdida de puestos de trabajo.
Además, el director aseguró: “La empresa está dispuesta a firmar en el Ministerio de Trabajo que no va a haber ningún puesto de trabajo que se vaya a perder”, por lo que “no hay un problema de esa naturaleza”.
Por otro lado, Gandini analizó que lo que hizo el sindicato fue “incumplir el convenio que está vigente, el que establece cuál es el mecanismo para la resolución de conflictos”, en el que tienen cinco días para notificar a las autoridades y negociar con el Ministerio de Trabajo.
Rober Silva, senador del Partido Colorado, se manifestó a través de una publicación en la red social X, donde escribió: “Una vergüenza en reiteración real. La pesca estuvo paralizada más de 90 días y ahora esta barbaridad. El gobierno debe actuar porque las pérdidas son millonarias y la reputación nacional seriamente afectada”.