Innovación y seguridad en el transporte forestal
En UPM la seguridad es transversal a todas las actividades y el transporte es una de ellas. El trabajo en conjunto entre los distintos equipos de UPM involucrados en esta logística, las empresas transportistas y el asesoramiento de la empresa CEPA es el fundamento que nos ha permitido mejorar nuestros estándares y medidas de seguridad año a año.
Una parte importante de este trabajo, que implica supervisar y monitorear todos los movimientos de transporte, es responsabilidad del equipo del Centro de Control que día a día trabaja para garantizar que el transporte cumpla con los estándares definidos y sea seguro.
“En el Centro de Control, asignamos y supervisamos todas las unidades, realizando un seguimiento en tiempo real de nuestra flota mediante avanzadas tecnologías como el GPS con el que cuentan todas las unidades. Gestionamos llamadas en la línea de Cómo Manejo, vinculadas a la operativa, permitiéndonos actuar con rapidez ante infracciones o accidentes”. Valeria Viera
La oficina del Centro de Control está ubicada en la entrada a la planta de Fray Bentos. Desde ahí, el equipo que trabaja 24/7 controla todos los movimientos y viajes desde los montes hacia los seis acopios intermedios y las dos plantas industriales. Valeria es supervisora del Centro de Control, y desde este lugar cada día trabaja con su equipo coordinando la flota de más de 400 camiones.
El equipo del Centro de Control es responsable de la asignación y control de unidades y siguen en tiempo real a toda la flota. Valeria y su equipo son la primera línea de atención velando por la seguridad del transporte forestal.
Los camiones más seguros del mundo
La base para aspirar a una operativa cada vez más segura está íntimamente relacionada con el uso de la mejor tecnología disponible y los desarrollos a nivel global en materia de seguridad. Por eso, en UPM trabajamos en conjunto con las empresas transportistas, los importadores de camiones y sus casas matrices para contar con los camiones más eficientes y seguros para las condiciones logísticas de Uruguay.
“Fuimos incorporando medidas de seguridad, hoy tenemos camiones de última generación, con la última tecnología disponible en el mundo”. Enrique Silvera, empresario de transporte de Nuevo Berlín.
Por su parte, al explicar las distintas medidas de seguridad con las que cuentan los camiones, Raúl Espino, de TL300, remarca que estos son los camiones más seguros del mundo, y están acá en Uruguay.
Innovación Tecnológica y Prevención de Riesgos
Todos los camiones cuentan con tecnología que asiste a los choferes para prevenir accidentes y situaciones de riesgo. Se trata principalmente de sensores y alarmas que asisten al conductor en su manejo. Algunas de ellas son: sensor anticolisión, sensor de fatiga, sensor de punto siego, alerta de carril, alerta de cansancio, sensor de velocidad adaptativo.
También existen sensores e indicadores que reportan al centro de control cualquier inconveniente: ya sea que el conductor está transitando por caminos prohibidos, excesos de velocidad, reportes cuando los conductores circulan en zonas no habilitadas por lluvia.
Oportunidades de empleo de calidad y permanente
Las empresas transportistas son un socio estratégico de UPM, para lograr nuestra operativa, hacer llegar la madera a las plantas y para mantener los niveles de seguridad. Por eso apostamos a tener una relación sólida y duradera.
Para lograr esto, trabajamos de manera continua para evaluar el desempeño y asegurarnos de que año a año, juntos podamos cumplir los objetivos. En este proceso, la empresa CEPA realiza auditorías externas que nos ayudan en ese crecimiento.
A diferencia de otros rubros, el transporte forestal no es zafral, sino que es un trabajo constante los 365 días del año. Esto ofrece a las empresas transportistas y a los conductores predictibilidad en la cantidad de viajes, recorridos, horarios y volúmen.
Esto también nos ofrece una estructura para trabajar en las condiciones de trabajo de todos los conductores, que a la larga redunda en la seguridad del transporte. Algunas de las medidas que se toman son:
Algunas de las medidas que se toman son:
Antes de cada viaje, se les proporciona la información detallada de para las próximas 24 horas.
Ningún conductor puede cargar antes de los 30 minutos de su hora asignada
Todos los conductores deben tener sus papeles en regla, desde el carné de salud hasta sus documentos personales.
Los choferes cuentan con gabinetes psicotécnicos y cursos BTW de manejo defensivo.
Nuestro compromiso con la seguridad
Cada logro es fruto del compromiso con la seguridad de todos los que son parte de nuestra cultura de trabajo seguro, como las empresas contratistas y CEPA, juntos trabajamos día a día para lograr el "accidente cero" para que cada uno de los conductores vuelva a su casa de manera segura. Nos cuenta Miguel Otegui, responsable de transporte forestal en UPM.
CEPA es uno de nuestros aliados estratégicos para implementar y revisar constantemente nuestro programa de seguridad vial. Realizan controles frecuentes y nos ayudan a trabajar con las empresas transportistas para elevar los estándares de seguridad año a año. Fruto de este esfuerzo conjunto que hacemos entre UPM, las empresas de transporte y CEPA, nuestro Programa de Seguridad Vial ha logrado resultados notables, con una reducción del 80% de accidentes en estos 12 años.