Fratti sobre Susilvo: Hay que “apoyar todos los emprendimientos y a los emprendedores que diversifican”.
“No solo estamos viendo el silvopastoreo, sino que estamos viendo el pastoreo racional, y hay productores que no quieran dejar de serlo y también quieren tener una entrada extra por el lado de la madera”.Este jueves 10, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, concurrió a estancia Abuelita, donde fue recibido por su responsable, el productor José Luis Dutra, presidente de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo (Susilvo).
La delegación liderada por Fratti estuvo compuesta por los directores de Unidades Ejecutoras del Ministerio y autoridades del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Plan Agropecuario, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Colonización (INC).
Por Susilvo, además de su presidente participaron otros referentes de la institución.
El Ministerio informó que el objetivo de la visita fue conocer de primera mano el sistema de manejo silvopastoril implementado en el predio, en el que árboles (eucalipto grandis), ganado y pasturas interactúan generando sinergias que apuntan a maximizar la productividad del sistema en forma sostenible. De ese modo, debajo de esos árboles se desarrolla la ganadería con todas las ventajas que también tiene desde el punto de vista de la producción animal.
APOYO A LOS EMPRENDEDORES.
Fratti destacó que se debe “apoyar todos los emprendimientos y a los emprendedores que diversifican la producción uruguaya”.
En ese sentido, en este establecimiento “no solo estamos viendo el silvopastoreo, sino que estamos viendo el pastoreo racional, y hay una cantidad de productores en nuestro país que seguramente no quieran dejar de ser productores y quieran tener una entrada extra por el lado de la madera. Y bueno, esto podría ser una alternativa”.
El director de Recursos Naturales del MGAP, Gustavo Garibotto, dijo que este sistema “es algo que viene desarrollando el propio sector productivo, y por esa razón nos parecía muy relevante poder estar presentes y entender lo que se está haciendo, por qué se está haciendo, para que en definitiva se puedan apoyar políticas públicas que den respuestas a las necesidades que tiene el sector”.
SUSILVO PRODUCE Y HACE DOCENCIA.
La Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo desarrolla una importante tarea en la producción de ganadería y forestación, habiéndose convertido, en poco tiempo, en referencia y objeto de observación de estudiantes y productores de la región como del mundo entero.
Por ejemplo, en abril de este año, una comitiva australiana visitó la estancia Abuelita para conocer de primera mano cómo trabaja Uruguay al respecto.
A fines de junio, Susilvo recibió un grupo de productores argentinos (provincia de Río Negro), que trabajan en la producción regenerativa en la Patagonia Argentina. Se hicieron recorridas a través de los sistemas silvopastoriles, acompañados por el Ing. Agr. Oscar Blumetto, destacado investigador científico en sistemas de producción animal con énfasis en gestión ambiental.
La Sociedad también realiza una importante actividad recibiendo productores y estudiantes del medio local. Ese fue el caso de los estudiantes de grado de la Facultad de Agronomía que visitaron estancia Abuelita.
Lo mismo hicieron los alumnos del Curso de Producción Forestal junto a la directora Soledad Claramunt y el docente Andrés Berrutti. Algunos de los temas tratados fueron ganadería, poda, clones y silvopastoreo.