Entra en vigencia la prohibición de quema al aire libre rige hasta abril de 2026
Se activó por primera vez el Protocolo de Coordinación Aérea con las tres fuerzas integrante.El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció que en diciembre iniciará una campaña de prevención de incendios forestales para sensibilizar a la población sobre los riesgos de las quemas deliberadas. Esta acción se enmarca en la entrada en vigencia del decreto que prohíbe la realización de quemas al aire libre para la temporada 2025–2026.
El decreto 245/025 mantiene el período de prohibición de realización de fuegos a cielo abierto, que va de diciembre de 2025 a abril de 2026, pero incorpora la posibilidad de ampliación ante altos riesgos por esas fechas. Una medida técnica destinada a proteger a la población, los bienes y el ambiente.
La normativa mantiene las excepciones anteriores en relación a realización de quemas en parrilleros, fogones y demás, pero amplía la posibilidad de realizarlas en el marco de capacitaciones y entrenamientos que lleva adelante la Dirección Nacional de Bomberos.
También autoriza la realización de fuegos técnicos realizados por Bomberos para maniobras de combate de incendios, conocidos como contrafuegos.
Durante la jornada de anuncio, en la localidad de Las Brujas, Canelones, se realizó un ejercicio de formación en tareas de apoyo y operativas de campo, activándose, por primera vez, el Protocolo de Coordinación Aérea con las tres fuerzas integrantes: la Fuerza Aérea Uruguaya, la Armada Nacional y la Dirección Nacional de Aviación Policial.
Sánchez valoró el trabajo conjunto de los gobiernos departamentales, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) para llevar adelante el trabajo de prevención de incendios forestales, en la temporada estival que se inicia.
Por su parte, el director del Sinae, Leandro Palomeque, destacó que este tipo de actividades posibilitan poner a prueba los protocolos y mejorar la articulación entre los diferentes actores.
Del acto también participaron la vicepresidenta del BSE, Alfonsina Batalla; la directora nacional de Bomberos, Valeria Vasconcellos y el representante del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Williams Veistaras.
Campaña de sensibilización
La campaña dirigida a la ciudadanía tiene por objetivo reforzar la comunicación, “a través de información clara y accesible, que contribuya a la prevención y a la reducción de riesgos”. Será difundida por redes sociales, radio y televisión. Además se trabajó también con la Asociación de Productores Forestales en una pieza radial y televisiva.
La iniciativa estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Emergencias, con la participaron técnica de la Dirección Nacional de Bomberos y el apoyo del Banco de Seguros del Estado (BSE).
Esta acción se enmarca en lo ya anunciado por la directora de Bomberos, quien informó que el trabajo preparatorio comenzó hace varios meses, con una estrategia que combina campañas de concientización, limpieza preventiva y refuerzo del personal operativo. Como parte del plan operativo, Bomberos incorporará unos 150 funcionarios zafrales, quienes cumplirán funciones específicas en la atención de incendios forestales. Ese personal se distribuirá en brigadas que se ubican en los lugares de mayor riesgo y también reforzarán los destacamentos que, según las estadísticas, tienen más intervenciones.
Grupo R Multimedio - Motevideo - URUGUAY - 28 Noviembre 2025
