Empresarios se reúnen con el presidente para presentarle “ambicioso proyecto” de polo logístico en Florida
Este lunes, el diputado del MPP Carlos Rodríguez, junto con un grupo de empresarios y asociaciones, se reunirán con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, con el objetivo de presentarle el proyecto “Polo Florida”, que apuntará a consolidar un polo industrial, un puerto seco y una zona de servicios logísticos en el departamento.
La propuesta, según dijeron los impulsores, busca posicionar a Florida como un nodo clave en el sistema logístico y ferroviario del país, y al mismo tiempo, reactivar la economía del departamento.
En la reunión con Orsi, participará —ademas del diputado floridense—, la Asociación Rural de Florida; Durmientes de Uruguay; CHR Group; Grupo Salomón/Ratec Alemania; la Cooperativa de servicios ferroviarios; y la Asociación Civil El Abrojo.
Este ambicioso proyecto, aseguran, busca revertir la situación de desempleo estructural generada por la finalización del proyecto ferroviario Vía Central (2020–2024), que, según informaron, dejó a cientos de trabajadores altamente capacitados en situación de desocupación.
En ese sentido, el Polo de Florida se presenta como una solución integral que pone en valor el capital humano disponible, la ubicación estratégica del predio de 70 hectáreas de la Asociación Rural de Florida y la infraestructura ya instalada, como la moderna fábrica de durmientes ferroviarios, actualmente sin actividad.
Además, el proyecto cuenta con el interés expreso de operadores logísticos internacionales y una cooperativa de servicios ferroviarios conformada por ex trabajadores del proyecto ferroviario Vía Central.
Según explicaron los impulsores del proyecto, el Polo permitirá generar más de 700 empleos directos y más de 2.000 indirectos.
La obra incluirá el desarrollo del Puerto Seco y depósitos fiscales, la reactivación de la fábrica de durmientes, la instalación de una planta de casas industrializadas en hormigón pre moldeado, y un plan integral de capacitación en logística y mantenimiento ferroviario.
El proyecto prevé una articulación entre sectores público, privado y sociedad civil. “Organismos como el MTOP, MEF, ANP, INEFOP e INACOOP están comprometidos con la viabilidad técnica y financiera del Polo, mientras que empresas como Durmientes de Uruguay y Casas Uruguay aportarán inversión y tecnología de punta”, dijeron los promotores del proyecto.
Asimismo, informaron que organizaciones como el PIT-CNT y El Abrojo brindarán apoyo social y técnico en la implementación.
Aseguran que el Polo Florida “representa una oportunidad concreta de desarrollo sostenible para el departamento, promoviendo la inclusión de colectivos vulnerables, la diversificación productiva y la consolidación de un clúster logístico-ferroviario de referencia nacional”.