El plan de Oddone de "desempapelar" el Estado como hizo Sturzenegger en Argentina, pero "a la uruguaya"
En el mensaje presupuestal, uno de los apartados se titula: "Agenda de desburocratización y desempapelamiento" y traza el plan que pretende llevar adelante el ministro de Economía y Finanzas.En Argentina, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lideró la presentación de varios proyectos de ley y decretos que derogan cientos de normas regulatorias en distintos ámbitos, entre ellos el comercial, con el objetivo de "desempapelar" y "desburocratizar" la normativa.
En el mensaje que acompaña el proyecto de ley de Presupuesto del gobierno de Yamandú Orsi, el Ministerio de Economía y Finanzas, que lidera Gabriel Oddone, se propone un trabajo similar, pero "a la uruguaya".
Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei a la fecha, el gobierno argentino ha eliminado unas 8.100 regulaciones, procesos que Sturzenegger consideró innecesarios y redundancias, según detalló el pasado viernes en el cierre de las 40° Jornadas Anuales de Economía del Banco Central (BCU).
“Las regulaciones no nacen de un planificador benevolente; muchas veces son resultado de pujas de intereses que sólo hacen daño”, afirmó Sturzenegger en Uruguay y agregó: “Las fallas del mercado no son un cheque en blanco que justifica la regulación”.
Lejos de la polémica mediática que se desató en Argentina, el ministro Oddone se propone llevar adelante un "desempapelamiento" del Estado "a la uruguaya". Esto es, no tan ambicioso como el de Sturzenegger y con menos estridencia.
En el mensaje presupuestal, uno de los apartados se titula: "Agenda de desburocratización y desempapelamiento".
"Esta agenda tiene como principio orientador promover e implementar mejoras generales en los procesos de exportación, abastecimiento e inversión de las empresas uruguayas, a los efectos de reducir los costos asociados a estas operaciones", afirma el documento.
"Si bien cada medida a implementar no necesariamente genera por sí misma nuevos negocios, en conjunto contribuyen a fortalecer la inserción internacional del país, impulsar la internacionalización de las empresas uruguayas y atraer nuevas inversiones", añade.
Según el mensaje presupuestal, "el gobierno dio inicio durante el primer semestre de 2025 a una serie de reuniones con representantes del sector privado, asesores y oficinas del Estado especializadas en atención de la inversión, así como centros de estudio vinculados con la temática. Como resultado de este proceso, que incluyó 40 reuniones técnicas, se relevaron aproximadamente 500 planteos que servirán como insumo para la implementación de la agenda de desburocratización y desempapelamiento".
Recuerda que "luego de un análisis técnico sobre propuestas que presentaban las oportunidades de mejora más evidentes, fueron anunciadas 12 medidas que impactan sobre el 75% de los documentos de comercio exterior".
Entre esas medidas están la de reducir 20% la tasa LATU a las exportaciones (implica un costo anual de US$ 3,5 millones a exportadores), eliminar la Tasa ANSE a las importaciones vía marítima, eliminar licencias administrativas en alimentos de origen argentino.
"Además de las medidas ya anunciadas, se están evaluando otras iniciativas vinculadas al comercio y la inversión, que serán comunicadas e implementadas una vez confirmada su viabilidad técnica", agrega.
El gobierno de Orsi explicó que la agenda "se basa en tres pilares". El primero de ellos está enfocado "en revisar gravámenes (tasas, impuestos y tarifas) aplicados al comercio, que obedecen a definiciones tomadas en contextos económicos y de negocios distintos a los actuales".
El segundo pilar se focaliza en "lo que se denomina desempapelamiento, que apunta a eliminar los documentos que no sean imprescindibles, digitalizar los que aún subsisten en papel, potenciar la interoperabilidad de los sistemas entre distintas agencias –tanto a nivel nacional como con el exterior– y promover la reducción de los trámites", se indicó.
"Desde 2014 la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) ha trabajado en conjunto con los organismos intervinientes del comercio exterior para digitalizar y mejorar los procesos de 250 trámites. En este período se impulsará a la VUCE a continuar ampliando su alcance, incorporando nuevas instituciones a su plataforma", añade.
Para el equipo de Oddone "una de las líneas de trabajo en el desempapelamiento es la sustitución de certificaciones por declaraciones del exportador, importador o su representante".
"Un ejemplo de esto es la autocertificación de origen en el ámbito del Mercosur, que se implementará en este período, mediante la cual los exportadores declararán que cumplen con las reglas de origen necesarias para obtener las reducciones de aranceles negociadas en los acuerdos comerciales", se señala.
El último pilar de la agenda "apunta a la calidad regulatoria".
"En conjunto con los organismos reguladores se está impulsando una revisión de los procedimientos por los cuales se habilitan a los productos para su exportación o su comercialización en el mercado doméstico. La premisa central de este enfoque es que, sin perder de vista el objetivo del control, la regulación no se convierta en una barrera para el acceso a los mercados, especialmente en un país con un mercado interno de tamaño limitado", afirma.
Un equipo con un año de trabajo
A fines de noviembre pasado, cuando Orsi recién había ganado las elecciones en el balotaje ante Álvaro Delgado, Oddone estuvo en el podcast "Nominal" del economista Javier de Haedo y allí habló de esta idea de "desempapelar" el Estado. "Creo que es un capítulo que en Uruguay nos debemos y donde ya hay un equipo mio trabajando hace dos meses", indicó el por entonces designado ministro de Economía y Finanzas.
En esa ocasión, Oddone planteó que el objetivo es "avanzar en un programa de desempapelamiento, primeramente con foco en el sector transable", es decir el que comercia con el exterior. Eso supone "revisar regulaciones, trámites redundantes a nivel súper micro, de manera tal de favorecer la capacidad exportadora", había dicho.
"¿Al estilo Sturzenegger?", le preguntó De Haedo. "Absolutamente", respondió Oddone.