Cardona: «La parada de la refinería fue inoportuna, a destiempo, tarde»
Sigue la polémica por las pérdidas de Ancap.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, respondió a las críticas de la oposición ante el señalamiento del presidente Yamandú Orsi en una conferencia de prensa el pasado viernes, sobre el endeudamiento de Ancap por US$ 255 millones, Cardona cuestionó la narrativa opositora y llamó a trabajar sobre «hechos objetivos» en lugar de «relatos».
«Estoy de acuerdo con lo que dice la oposición, hay que hacernos cargo de cuando gestionamos. Ellos no se están haciendo cargo, desde el lugar de atribuirle a los trabajadores el endeudamiento», afirmó Cardona, en referencia a las acusaciones de que las pérdidas de Ancap se deben exclusivamente a decisiones laborales o a la parada técnica de la refinería de La Teja. La ministra fue enfática al señalar «atribuirle al paro de la refinería la mala gestión que se hizo en el tema Ancap dije que por lo menos era pobre, y lo sigo sosteniendo».
Cardona criticó la idea de que importar derivados de petróleo sea más económico que refinar localmente. «Que alguno de ellos me pueda explicar cómo entienden que es más barato comprar derivados hechos, a los que hay que agregarles el flete del país que sea, más que refinar en Uruguay. Es algo que no resiste archivo», señaló, subrayando que la parada técnica de la refinería fue «inoportuna, a destiempo, tarde», y que se realizó tras la denuncia previa de un convenio laboral, lo que calificó como una falta de planificación. «Si tengo algo que es absolutamente necesario, que debía haber sido planificado, lo menos que tengo que hacer es denunciar el convenio laboral de forma previa», agregó.
La ministra también desmintió que las pérdidas de Ancap, que incluyen US$ 118 millones en el balance general, se deban únicamente a la parada de la refinería. «Eso no está atribuido a parar la refinería, para nada. Si no damos toda la información estamos parcializando el tema», afirmó, insistiendo en que los números son claros: «Tenemos números negativos, tenemos pérdidas».
Sobre el posible aumento de combustibles, Cardona evitó especulaciones, indicando que las decisiones se tomarán con base en el Precio de Paridad de Importación, una metodología vigente desde 2021. «Quizás se están haciendo especulaciones en base a informes que no están prontos. Cuando esté el informe, se tomará la decisión con la Presidencia», explicó. Además, destacó la necesidad de abordar el costo de la garrafa de supergás, que subió más del 50% sin relación con paradas técnicas. «Empieza el invierno, tenemos que trabajar por la garrafa», añadió.
Llamado al parlamento
Mientras se anuncia que Cardona será llamada al parlamento por el Partido Colorado, el senador Andrés Ojeda, dijo que Yamandú Orsi salió a una conferencia de prensa «con información incompleta y sesgada, que evidentemente no la genera él. Lo dejaron regalado y lo expusieron al bochorno». “Le dieron información de menos omitiendo información clave de forma deliberada, que fácilmente se rebate” dijo Ojeda.