ANP suspendió licitación de transporteANP suspendió licitación de transporte de turistas de cruceros y empresas alertan por "irregularidades"

La Administración Nacional de Puertos (ANP) dejó en suspenso el llamado en el mismo mes del comienzo de la temporada de arribos y las empresas esperan noticias tras el inicio de operaciones por cruceros.El pasado lunes arribó el primer crucero al puerto de Montevideo y con ello,inició la temporada de cruceros en Uruguay.

Sin embargo, el pasado 3 de octubre, la Administración Nacional de Puertos (ANP) decidió dejar "en suspenso y hasta nuevo aviso", la licitación abreviada 103/25 por la "Cesión de uso de un área para atención al público y servicio de traslado en remises y vans para pasajeros de cruceros en el puerto de Montevideo". Esto significa que hasta el momento no hay empresa transportista que tenga el permiso oficial para ingresar al puerto y ofrecer servicios de traslados. Dos empresas que se iban a presentar, denuncian "irregularidades".

El proceso, que en su última instancia estaba previsto para el pasado 9 de octubre, fue suspendido un día antes por la autoridad portuaria y dejó en suspenso la adjudicación de las empresas transportistas de los pasajeros de cruceros.
Esta última definición de la ANP puso en alerta a al menos dos de las cuatro empresas transportistas que se presentaron a la licitación. Una de ellas es Transportes Polka. Adrián Podestá, su propietario, indicó a El País que el principal punto que desencadenó esta situación es el que refiere al cambio de criterio de evaluación, que fue comunicado el 16 de julio de este año tras la primera prórroga que hizo la ANP.

En el documento, la ANP dispuso cambios en el artículo 28 que modificó la ecuación con la que se puntúan las empresas. Dejaba atrás el criterio utilizado en los pliegos anteriores que daba un 50% por canon que pagan las empresas a ANP y 50% por flota de vans y remises, y dispuso que sería 80% por canon y 20% por los vehículos.

Para Podestá esta modificación beneficiaba a las "empresas sin respaldo gremial ni flotas importantes".

"Por primera vez mi empresa contaba con el apoyo de dos gremiales del sector, la Unión de Transporte Turístico (UTTU) y el Centro de Propietarios de Ómnibus de Turismo. Nos íbamos a presentar con una flota insuperable (unos 200 vehículos) y un canon competitivo y se postergó dos veces la apertura de licitación. La resolución de cambiar el articulo 28 derramó el vaso porque el sistema de puntuación anterior nunca fue cuestionado formalmente. De pronto, por orden de Gerencia General (de ANP), el criterio de evaluación cambió drásticamente y eso favoreció a quienes perdieron apoyo gremial y flotas", alertó.

Entonces, decidió impugnar la licitación tras lo cual, el 22 de julio, la ANP decidió prorrogar la apertura de la licitación prevista para el 24 de ese mes, para seis días después. Pero, un día antes, en otro comunicado resolvió "que se suspendía hasta nuevo aviso".

Tras dos meses, el 25 de setiembre, la administración portuaria publicó que la nueva fecha sería el 9 de octubre y además, anunció que dejaba sin efecto el cambio de criterio de evaluación con lo que se volvería al método original. Sin embargo, el 3 octubre nuevamente la ANP optó por suspender la licitación "hasta nuevo aviso".

"Otra vez tenemos que ponernos a prepararnos para una licitación, con todo el trabajo que conlleva esto y además, sobre la fecha del comienzo de la temporada de cruceros. Ya nos habíamos reunido con la ministra de Transporte y el directorio de ANP, quienes nos manifestaron la voluntad de volver a las condiciones originales de la licitación. La única oposición fue de la gerencia de ANP", indicó Podestá.

Al respecto, el empresario adelantó que no descarta iniciar acciones legales.

Antecedentes
Según el empresario, el accionar de la ANP en el llamado de este año presenta "irregularidades y falta de transparencia", pero aclara que esto comenzó en la temporada anterior.

"Ya teníamos sospechas de que algo irregular había. El de 8 de noviembre de 2024 fue la apertura de sobres de la Licitación Abreviada N° 101-24 para la temporada 2024-2025, en la que se presentaron cuatro empresas: nosotros (Transportes Polka), FyJ, Carrasco Park Remises SRL y Lanchas de Tráfico SRL. En la apertura se verifica por el Artículo 22 del pliego que Carrasco Park Remises SRL y Lanchas de Tráfico SRL no contaban con habilitación del Ministerio de Turismo, condición excluyente. A pesar de esto, no fueron descalificadas en el acto y se declara la licitación "frustrada", dijo.

Según Podestá, en ese llamado su empresa obtuvo la mejor puntuación, pero se "recomendó" adjudicar a la que quedó en el último.

"El informe, firmado por Lucía Barbieri La Rosa, de la unidad de Gestión de Operadores, de la división Desarrollo Comercial de la ANP, recomienda adjudicar a Carrasco Park, a pesar de no estar habilitada por el Minur y haber operado seis años en esa condición en el puerto. Carrasco Park Remises SRL y Lanchas de Tráfico SRL no tenían habilitación, la gestionaron en enero de 2025", asegura.

Por su parte, Cristopher Franco, propietario de FyJ, indicó a El País que no tiene conocimiento de por qué se suspendió la última reunión por la licitación previo al inicio de la temporada de cruceros.

"No tenemos la consecuencia de por qué la viene (la ANP) aplazando, no dan respuesta. Sinceramente es una joda que nos está afectando a todos, la licitación de por sí no está bien planteada por cómo fue la forma de proceder", agregó el empresario, haciendo referencia a todos los cambios de fecha que sufrió esta reunión en el correr del año.

También hizo referencia a la recomendación de adjudicar la licitación en noviembre del año pasado a Carrasco Park Remises SRL. Al igual que Podestá, mencionó que dicha empresa no está inscripta en el Ministerio de Turismo (Mintur) para poder realizar estas operaciones, por lo que su participación en dicha licitación es "incoherente", ya que "no tiene lógica que una empresa esté explotando algo y no esté bajo la órbita del Ministerio".

"Ahí tenes un problema gravísimo, porque el Mintur está ubicado a 20 pasos del área que se va a explotar", agregó Franco.

Además, manifestó que ante una "denuncia anónima" se intimó a Carrasco Park Remises SRL para regularizarse ante el Mintur en enero de este año como mencionó Podestá.

"Se regularizó y luego no se le hizo nada. Nosotros pagamos un seguro de turismo para eso y las agencias también", destacó.

Consultado sobre una próxima reunión con la ANP para cerrar este tema, Franco dijo que no han recibido respuesta para una nueva fecha de licitación.

Al igual que Podestá, Franco no descarta inciar acciones legales ante la ANP. De hecho, mencionó que los abogados de la empresa están preprando un escrito para "ver por dónde entrarle" a la ANP.
"Nosotros vamos a participar en todas las licitaciones que haya, pero me parece una locura. Es jugar con la necesidad de la gente porque la temporada ya comenzó. Nadie se hace cargo", sentenció.

Diario EL PAIS -Montevideo - URUGUAY - 15 Octubre 2025